



Fotos: Guillermo Gutierrez Molina
Un proyecto versátil que integre el fútbol, el comercio, los servicios, y que justifique las grandes inversiones al estadio Pascual Guerrero, fue el enfoque dado por el Alcalde de Santiago de Cali Jorge Iván Ospina Gómez y el secretario del deporte Carlos Alberto Diago, para la construcción del Centro Empresarial Deportivo y Cultural en el máximo escenarios de la ciudad que contará con 46 nuevas locaciones.
En rueda de prensa desarrollada este viernes 20 de noviembre en el mismo escenario, el Alcalde caleño explicó a la crónica de la ciudad aspectos varios sobre el proyecto y mostró el lugar donde se construirán las nuevas obras que tendrán una inversión cercana a los 13 mil millones de pesos.
Según el mandatario de los caleños, el Pascual Guerrero debe convertirse en un proyecto sólido de uso cotidiano que genere rentabilidad mediante al alquiler de locales para que el mismo escenario pague en parte la inversión y sea un apoyo para los gastos de mantenimiento.
Los trabajos estarán previstos para que inicien el próximo mes de enero y finalicen a mitad del año 2021. Por ahora se encuentran en la fase de licitación.
“Es un proyecto único en nuestra sociedad colombiana; un conglomerado empresarial que integra el fútbol, el comercio y los servicios en una buena ubicación y de fácil acceso. Queremos que el estadio se utilice no solo los fines de semana en el fútbol; también que tenga actividad todos los días para el servicio de la comunidad. Será un complejo urbano que desarrolla la ciudad, mejora su entorno en cuanto a seguridad y hace crecer el valor de la propiedad en el sector”, indicó el mandatario de los caleños.
Ospina Gómez, en el encuentro con los periodistas, hizo referencia a las críticas recibidas por la inversión al estadio en su primera administración de la ciudad indicando que, los recursos que le invirtieron al estadio en su administración anterior fueron bien utilizados.
“Se crearon muchos mitos en torno a la inversión que se le hizo al estadio; invertimos muy bien los recursos y así lo demostraron las entidades de control que revisaron todo. Fueron en su mayor parte recursos de orden nacional y no local. La pantalla se compró a precio comercial y competitivo en el mercado; la silletería se compró al mismo nivel de precio de los estadios de Armenia, Manizales y Pereira. Esos mitos que se construyeron hizo que la obra quedara en reposo y no hubiese continuidad para terminarla”. Finalizó el alcalde Ospina.
Clúster del deporte proyecto de ciudad
Seguir proyectando a Santiago de Cali como ciudad deportiva tenido como plataforma la puesta en marcha el clúster deporte orientado sobre programas base como fomento del deporte, infraestructura deportiva, unificación del deporte con la academias y la ejecución de importantes eventos deportivos, entre otros programas, son las acciones que ha encaminado el actual Secretario del Deporte y la Recreación de la ciudad Carlos Alberto Diago, un gran aliado del alcalde Ospina en la modernización de la ciudad en el ámbito del deporte.
“En Cali hemos sido pioneros en muchos temas del deporte y ahora también estamos siendo a través de la industria del deporte que debe ser un reactivador económico. Esperamos establecer un polo de desarrollo importante del deporte para darle continuidad al mismo que presentó el señor Alcalde al Concejo de Cali.
Queremos a través del clúster fortalecer las empresas del deporte, esas unidades productivas que desde la alcaldía las estamos potenciando; igualmente vamos a establecer una zona franca del deporte que traerá grandes beneficios y posicionará a Cali como una gran ciudad deportiva”. Manifestaciones de Diago Azate, orientador del deporte caleño.