El 11 de septiembre será el histórico nacimiento de la Carrera del Pacífico 10K, la primera Carrera 10K de Latinoamérica con certificación de World Athletics.
En el lanzamiento este miércoles 24 de agosto en el Hotel Intercontinental de Cali, se vivió la sabrosura del pacífico colombiano, integrado con la magia de un multitudinario evento callejero que integrará a Santiago Cali, al exclusivo circuito de las grandes carreras del mundo como las Maratones de Nueva York, Tokio y Londres, la 10K de Atlanta, la 15k de Sao Paulo, la 12K de San Francisco o la ya reconocida Media Maratón de Bogotá.
Con la presencia de altos representantes de los gobiernos de Cali y el Valle del Cauca, la Federación colombiana de Atletismo, los distintos medios de comunicación y el director general del Comité Organizador de la Carrera y presidente de la Fundación Campeones del Futuro y PossoSport, Luis Felipe Posso , Carlos Alberto Diago Alzate, Secretario del Deporte y la Recreación de Cali y Yesid Sandoval, presidente de la Liga de Atletismo del Valle, se llevó a cabo este gran lanzamiento de la primera edición de esta carrera.
El emotivo ambiente que vivirán Caleños y colombianos el próximo 11 de septiembre, tuvo su punto culminante con la presentación de las grandes estrellas del atletismo mundial que competirán al lado de los 5 mil atletas registrados ante la organización del evento, en una fiesta de color y pasión.
En primera fila atletas históricos: Américo Ortega, Silvio Salazar, Pedro Grajales , Jairo Zuluaga, Mario Casasfranco, Wilson Canizales, entre otros
Una treintena de atletas internacionales en gran momento competitivo, medallistas olímpicos, campeones mundiales, Panamericanos y Suramericanos asumen el reto no solo de ganar la prueba, también la de superar sus propios registros personales, gracias precisamente al sello de calidad que tiene La Carrera del Pacífico 10K, que avala automáticamente esos logros.
En la línea de partida encontraremos a nadie menos que la veinteañera Rahel Daniel, actual campeona mundial del seriado World Athletics de Cross Country 2022 y poseedora de las marcas nacionales de los 5000 y 10.000 m. de Eritrea, su país natal.
El keniata Edwin Soi, medallista olímpico de bronce en los Juegos Olímpicos e Beijing, la también keniata Mónica Ngige, quien viene de ocupar el quinto lugar en la Maratón de Boston, la etíope Biruktayit Degefa, doble campeón de la Maratón de Sidney, el cuádruple campeón de la media maratón de Bogotá, Isaac Macharia de Kenia.
Entre los asiáticos Birhanu Ballew de Bahrein, finalista en los 5000 metros de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2021.
Y entre los representantes del continente americano el foco está centrado en nuestros atletas colombianos encabezado por Gerard Giraldo, actual poseedor de las marcas nacionales de los 1.500 (3.42:38) y los 5.000 (13.21:31) y su mejor marca personal en la media maratón (1h02.48), Muriel Coneo, dueña de los registros nacionales femeninos de los 1.500, 3.000 y 5.000 m; María Fernanda Montoya, vigente campeona nacional de los 10.000 m.
Y qué decir de la Argentina Daiana Ocampo, quien viene de ganar los 10K de Portland, el paraguayo Derly Ayala, actual campeón Suramericano de la Maratón o el mexicano Juan Pacheco, medallista de bronce en los últimos Juegos Panamericanos de Lima.
» En la presentación vimos en este grupo campeones nacionales, centroamericanos, suramericanos, panamericanos , medallistas olímpicos , mundiales. la última en la presentación Rahel Daniel, tiene 20 años es la actual campeona mundial del seriado World Athletics de Cross Country 2022 y corrió 30 minutos, 12 segundos para 10000 metros, vamos a tener un grupo impresionante, prometimos que traeríamos los mejor del mundo, y adicionalmente también tenemos lo mejor de américa latina y Colombia. » dijo Luis Felipe Posso
Para el Secretario del Deporte y Recreación de Cali, Carlos Diago Alzate, Cali sigue ratificándose como Cali la ciudad deportiva: » Este espacio que nace este año con la Carrera del Pacífico, lo vamos a fortalecer y articular dentro del marco del Petronio Álvarez, para darle ese plus , tema cultural, político y deportivo, posicionándola como la Carrera más importante de Colombia.»
La Medalla
Inspirada en Cali y el pacífico colombiano, con un gato que vibra al compás de la marimba y la tambora y arriba el logo de la carrera, que en su resplandor naranja nos recuerda los atardeceres de nuestro hermoso pacífico colombiano.
Causa social
La Carrera del Pacifico además del fin deportivo y de incentivar la cultura pacifica, busca dejar un legado para la ciudad a través del propósito social de lograr recursos para los deportistas desamparados de nuestra región pacífica. Con su participación en La Carrera del Pacifico también estas formando parte de esta causa a través de la fundación Campeones del Futuro.
Puedes vincularte realizando tu donación en la cuenta corriente del Banco BBVA # 227034022
CATEGORIAS:
Todos podemos correr al lado de los grandes atletas de elite del mundo que serán invitados por la organización.
* Invitados directamente por la organización
CATEGORIAS | |
SUB 17 | Menores de 17 años (incluidos) |
SUB 20 | 18 a 20 años |
MAYORES | 21 a 39 años |
MASTERS A | 40 a 44 años |
MASTERS B | 45 a 49 años |
VETERANOS A | 50 a 54 años |
VETERANOS B | 55 a 59 años |
SENIORS | 60 años o más |
DISCAPACIDAD | |
ELITE * | |
MASTERS ELITE * | 40 a 49 años |
PREMIACIÓN
100 millones de pesos en premios:
✓ 6 primeros élite, 3 primeros elite colombianos y 3 primeros masters damas y varones.
✓ Los 3 primeros de todas las categorías recibirán bono de nuestros patrocinadores.
Quedan cupos para hacer parte de la que será una histórica jornada deportiva y recordar con una bellísima medalla “yo estuve ahí, en la Primera edición de la Carrera del Pacifico Cali 10K”. Cabe recordar que el cupo asignado es solo para los primeros 5000 inscritos a través de las redes sociales www.lacarreradelpacifico.com, Facebook, twitter e Instagram.