
Conservar los ecosistemas reguladores de agua, ampliando su área y generando corredores biológicos para la fauna presente, así como la reducción de las amenazas directas a los recursos bosque y agua por prácticas inadecuadas en la zona, hacen parte de los objetivos de los acuerdos firmados entre la CVC y el Resguardo Indigena Kwe´sx Yu Kiwe de Florida.
La entidad ambiental ha venido trabajando de la mano con comunidades indígenas y campesinas en la conservación de la parte alta de la cuenca del río Frayle, donde se han realizado intervenciones de protección y conservación de bosques, franjas forestales protectoras, nacimientos de agua y reconversión o mejoramiento de actividades productivas.
Esta vez, se trata de la firma de dos Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARA) con dicho resguardo para establecer compromisos mutuos que contribuyan a la protección y restauración de esa importante cuenca del suroriente vallecaucano, que permitan el mejoramiento de la disponibilidad y calidad de agua para el municipio de Florida.
En este sentido, la CVC entregará los insumos y materiales necesarios para el establecimiento e implementación de 3.6 kilómetros de aislamiento de protección, correspondiente a 103.25 hectáreas de conservación de bosque, nacimientos de agua, franjas forestales protectoras, entre otros. Además, la implementación de prácticas productivas sostenibles, a través de sistemas silvopastoriles en 23.45 hectáreas, para un total de 126.7 hectáreas en restauración, en predios aledaños al páramo de Tinajas. Estos estímulos serán distribuidos en las comunidades de Granates, predio La Loma, y en la comunidad de Altamira, predio Planeta.
Previamente, se realizó el ejercicio de planificación agroambiental para determinar las áreas de conservación y las áreas que actualmente están amenazadas por las actividades productivas.
Al respecto, Wilson Fernando Parra, profesional especializado de la CVC y coordinador de la Campaña de la cuenca Frayle, afirmó que es fundamental articular acciones de conservación con las comunidades que habitan las partes altas de las cuencas, “ya que en estos territorios existen importantes ecosistemas que son necesarios para la regulación hídrica, la pervivencia de la biodiversidad y, por ende, de los seres humanos”.
Por su parte, Julián Mauricio Gutiérrez Grajales, gobernador del resguardo, expresó: “Es muy significativo trabajar con la CVC en este proyecto, pues el interés es cuidar y proteger los recursos naturales, como ancestralmente se ha hecho en las diferentes comunidades, gracias al saber tradicional. Sin embargo, lo más importante es el seguimiento a estos acuerdos tanto por las comunidades como por la Corporación, y verificar que se estén haciendo bien las cosas.
Hasta el momento, la CVC ha firmado tres acuerdos ARA con este resguardo, que han permitido la restauración de 106.58 hectáreas en las comunidades de La Cumbre, La Rivera y Granates.
Con información : CVC
