
El Masivo Integrado de Occidente (MIO), sistema de transporte público de la capital vallecaucana, tendrá un plan especial de servicio para movilizar a los miles de asistentes a los dos conciertos que ofrecerá la superestrella barranquillera Shakira en Cali: el sábado 25 y el domingo 26 de octubre de 2025 en el estadio Pascual Guerrero.
“El alcalde Alejandro Eder está jugado por consolidar a Cali como sede de grandes eventos y nosotros, convencidos de que el MIO debe ser parte fundamental en ese propósito, ponemos a disposición nuestra experiencia en movilidad urbana, como lo hemos hecho por ejemplo durante el Festival ‘Petronio Álvarez’. Así esperamos contribuir a que estos conciertos sean exitosos”, señaló Álvaro José Rengifo, presidente de Metro Cali.
El plan contempla la disposición de 50 buses que operarán en tres rutas especiales que saldrán del estadio, en el barrio San Fernando, hacia el norte, sur y oriente de Cali, una vez terminen los conciertos, a eso de la medianoche. El objetivo: ofrecer una alternativa de transporte cómodo, económico y seguro para la llegada y el regreso a casa.
“Queremos que los caleños disfruten al máximo el espectáculo y hacerles más fácil volver a casa. Este plan es un esfuerzo para que la experiencia de los conciertos sea grata, desde que salen de sus hogares hasta que regresan”, agregó Rengifo.
Detalles clave del servicio especial
Las rutas especiales de regreso serán despachadas de forma continua, conforme los buses se vayan llenando y operarán después del horario habitual del MIO, es decir, desde las 11:00 p.m. hasta las 2:00 a.m.
“El proceso será muy sencillo. Al finalizar el concierto, quienes deseen regresar en el MIO solo deben caminar hasta la calle 5, frente al Parque Panamericano o Parque de las Banderas, donde estarán nuestros buses esperándolos”, explicó Daniel Parra, director de Operaciones de Metro Cali.
Se contará con personal en el punto, para orientar a los usuarios. “El pago del pasaje podrá hacerse con tarjetas débito o crédito, Visa o Mastercard, mediante la tecnología de pagos abiertos, o con la tarjeta tradicional del MIO”, añadió Parra.
Las tres rutas especiales del MIO están diseñadas para cubrir sectores hoteleros, comerciales y residenciales de la ciudad. Su operación será bajo demanda y los usuarios podrán indicar su sitio de destino usando el timbre al interior de los buses.
La Ruta Norte inicia en el estadio, toma la calle 5 y atiende los sectores aledaños a San Antonio y el centro; luego toma la avenida 4 y atiende la zona hotelera de El Peñón, Centenario, Granada y el Centro Administrativo Municipal (CAM). Recorre la avenida 6 norte, desde la calle 12 para atender los sectores de Santa Mónica, San Vicente, Versalles, Centro Comercial Chipichape, Prados del Norte y La Flora. Gira a la derecha en la calle 52 para atender Vipasa, Torres de Comfandi, Flora Industrial y finaliza su recorrido en Chiminangos, en la carrera 2 con calle 62.
La Ruta Sur inicia en el estadio y toma la calle 5 para atender los sectores aledaños a Tequendama, Lido, Cuarto de Legua, Pampalinda, Camino Real, Limonar, Refugio, Caldas, Ciudad Capri, Nápoles, Alférez Real, Mayapán Las Vegas, Meléndez, Multicentro, Ciudad Campestre, Ciudad Jardín y Urbanización Río Lili. En su recorrido, esta ruta especial atiende centros comerciales como Éxito, Mall Plaza, Cosmocentro, Cenco Limonar, Unicentro, Holguines y Jardín Plaza.
La Ruta Oriente sale del estadio y toma la carrera 15; atiende los barrios San Pascual, Floresta, Villa Colombia, Siete de Agosto, Andrés Sanín y concluye su recorrido en el Centro Comercial Río Cauca.
Conoce las rutas del MIO para llegar a ver a Shakira
Aunque el MIO te conecta desde cualquier parte de la ciudad con los conciertos de Shakira, se recomiendan ocho rutas de su operación normal que tienen parada en las estaciones Estadio o Manzana del Saber, por ser las más rápidas y directas para llegar a los eventos, sin necesidad de utilizar otros medios de transporte.
Las rutas E21, T31, T47 y T51, que atienden la estación Estadio del MIO, duplicarán su capacidad transportadora el domingo, pasando de operar en buses tipo padrón de 84 pasajeros a realizarlo en buses articulados con capacidad para 160 pasajeros.
Sábado 25 de octubre
| Desde el sur: rutas E21, E27 (hasta las 8:00 p.m.), T31, T51 y P62A.
| Desde el norte: rutas E21, E27 (hasta las 8:00 p.m.), T31 y P62A.
| Desde el oriente: rutas T51 y T47.
| Desde el oeste: rutas A04 y A70 (hasta las 9:00 p.m.), estación Manzana del Saber.
Domingo 26 de octubre
Desde el sur: rutas E21, T31, T51 y P62A.
Desde el norte: rutas E21, T31 y P62A.
Desde el oriente: rutas T51 y T47.
Desde el oeste: rutas A04 y A70 (hasta las 8:00 p.m.) hasta Manzana del Saber.
Este plan especial es posible gracias al trabajo conjunto de los operadores del sistema – Blanco y Negro Masivo, ETM y GIT Masivo-, que aportan los vehículos y conductores, y de la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología (UTRYT), encargada del componente tecnológico y la logística de pagos abiertos.
Con esta iniciativa, Metro Cali reafirma su compromiso con la ciudad y los grandes eventos que fortalecen la identidad caleña. La invitación es a usar con orgullo el MIO, a disfrutar de estos conciertos de talla mundial y a moverse de forma segura, práctica y sostenible por Cali.