Culminó  el Festival Oiga Mire Lea, Cali y  seis municipios del Valle fueron epicentros de lectura, encuentro y creación

Con una masiva asistencia y un ambiente lleno de cultura, literatura y amor por la palabra, culminó este domingo el Festival Internacional “Oiga Mire Lea”, que desde el 10 de septiembre convirtió a la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’ y a seis municipios del Valle en epicentros de lectura, encuentro y creación.

A través de charlas, presentaciones, recitales y espacios pedagógicos, el Festival exaltó el valor de la literatura y la cultura como motor de transformación social. Y con la segunda edición del Festival Oiga Mire Lea Junior logró reunir a las familias en torno a la lectura de manera gratuita.

En el municipio de La Cumbre, la creatividad se expresó en “Palabras que pintan”, un taller que unió escritura, arte y fotografía; en Ginebra, los niños exploraron la imaginación con microrrelatos y el universo del gótico tropical, junto a la escritora Claudia Amador.

Así también en Guacarí, la Casa de la Cultura recibió a los ganadores del Premio ‘Jorge Isaacs’, que otorga  la gobernación del Valle y la puesta en escena de ‘Cuando éramos tres’ con el escritor Pablo Dimarco, obra que también cautivó al público de Ansermanuevo, donde además se llevó a cabo un taller de caricatura con la artista La Ché.

Finalmente, “Palabras que pintan” volvió a inspirar a los jóvenes en Jamundí, bajo la guía de Santiago Rentería Sinisterra, quien también compartió esta experiencia con la comunidad de Buenaventura en la Biblioteca Torre Fuerte.

Los asistentes destacaron el valor de la iniciativa. Giselle Robayo, de Cali, aseguró: “Este es un festival muy importante, porque es internacional, apreciamos mucho que podamos tener autores de todo nivel y acceder a más espacios de lectura en el Valle. Creo que la educación y la lectura son vitales para crecer y forjar mejores caminos para los vallecaucanos”.

Por su parte, el escritor Pablo Dimarco resaltó: “Esta es una biblioteca abierta a la gente, es la biblioteca la que va a los lectores y se acerca a los municipios. Esto es una maravilla; como lectores y escritores debemos valorar y dar la bienvenida a más festivales como este en Colombia y en toda Latinoamérica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *