
La Alcaldía de Jamundí, a través de la Oficina de Equidad de Género para la Mujer, invita a todas las mujeres del municipio a ser parte de la Mesa Municipal de Mujeres de Jamundí (MMMJ) 2025-2029, un espacio de representación y participación.
La Mesa es un espacio democrático de concertación, construcción y veeduría que reúne a lideresas sociales, organizaciones, grupos, redes y/o colectivos para representar sus intereses y defender sus derechos. Su reglamentación fue actualizada mediante el Decreto No. 105 del 12 de junio de 2025, con el fin de fortalecer su funcionamiento y garantizar una participación amplia e inclusiva.
En total serán 23 representantes de distintos sectores: Juntas de Acción Comunal, mujeres rurales, jóvenes, adultas mayores, mujeres indígenas, mujeres NARP (Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras), LTBI, discapacidad, víctimas de desplazamiento, académicas, entre otras.
La jefa de la Oficina de Equidad de Género para la Mujer, Karen Duque, extendió la invitación a todas las mujeres jamundeñas: “Este es un espacio de construcción colectiva que reconoce la diversidad, los saberes y el liderazgo de las mujeres. Participar en la Mesa es una oportunidad para fortalecer y avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres y las jóvenes de Jamundí”.
Las jornadas de socialización, tanto presenciales como virtuales, permitirán dar a conocer la importancia del proceso, los requisitos y el mecanismo de elección. Las fechas y horarios estarán disponibles en las redes sociales oficiales y en la página web del municipio. De igual forma, antes del proceso de elección, las candidatas recibirán capacitaciones y acompañamiento técnico para fortalecer su participación.
Requisitos de inscripción
• Ser mujer residente en Jamundí y tener mínimo 14 años cumplidos.
• Haber desarrollado procesos o trabajos en favor de los derechos de las mujeres por al menos 1 año.
• Escoger un sector representativo para su postulación y presentar la documentación correspondiente.
Documentación requerida
Todas las postulantes: (lideresas en calidad de particular y delegadas de organizaciones)
• Declaración juramentada (extrajuicio) ante notaría, como constancia del liderazgo social ejercido en defensa de los derechos humanos dentro de sus territorios o sectores.
• Evidencias del liderazgo ejercido en Jamundí por mínimo 1 año: actas, informes, listados de asistencia, fotos, videos o certificados.
• Antecedentes judiciales, fiscales y disciplinarios.
• Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
• Foto tamaño documento (3×4 cm).
Si te postulas como delegada de una organización, red o colectivo, también debes adjuntar:
• Acta de constitución de la organización formal que represente, o documento a que haga las veces para las organizaciones informales, donde indique al menos un (1) año de existencia.
• Acta y listado de asistencia de la reunión o asamblea general en la cual se eligió oficialmente a la candidata como delegada.
• Estatuto para el caso de organizaciones formales o documento que haga las veces para organizaciones informales que den cuenta de las líneas de acción del liderazgo ejercido y de la participación activa de la candidata.
Si perteneces a una comunidad indígena o NARP (Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras), adicionalmente presenta:
• Certificado de autorreconocimiento expedido por la autoridad competente
Fechas de inscripción
Del 14 de agosto al 20 de septiembre de 2025
Mayor información:
Oficina de Equidad de Género para la Mujer, Centro Comercial Caña Dulce, local 45 – primer piso de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
WhatsApp: 318 525 7162
Correo: oficina.equidaddegenero@jamundi.gov.co
¡La Mesa Municipal de Mujeres es una oportunidad para fortalecer el liderazgo femenino y abrir nuevos caminos de participación en Jamundí!
Conoce más en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1DyHIAufnPalAJgX6GJWJpL1hydF6jLjV