Con deporte y recreación, se rescatan los juegos tradicionales Wayúu en La Guajira

Foto; Mindeporte

Por: Miguel Ángel Guavita Hernández, Periodista Dirección de Fomento y Desarrollo

Con el objetivo de dar cumplimiento a la sentencia T-302 de 2017, dada por la Corte Constitucional, donde declara el estado de cosas inconstitucionales frente a la protección especial de los derechos al agua, salud y alimentación para las comunidades indígenas Wayúu de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia, y Maicao del departamento de La Guajira, el Ministerio del Deporte implementa acciones en pro del bienestar de la niñez y la juventud de la región.

Los juegos tradicionales Wayúu hacen parte del conocimiento ancestral de la etnia, gracias a ellos, las diferentes rancherías de los municipios guajiros se integran y comparten conocimientos. Los juegos se clasifican en dos aspectos: los competitivos y los recreativos, entre los competitivos se encuentran: la lucha, el tiro con flecha, tiro con honda y la piedra. En cuanto a los recreativos, están: el juego del carrito de cardón, el blanco y el trompo Wayúu.

Rescatar estos juegos es para Mindeporte una prioridad, para ello se realizó la contratación de cinco profesionales de la región quienes tendrán la responsabilidad de generar periódicamente encuentros que permitan el aprendizaje y preservación de las costumbres.

Bajo la premisa de recuperar la construcción artesanal de los juguetes y los juegos autóctonos, la máxima autoridad del deporte en el país incentiva la participación de toda la ciudadanía en espacios donde se articulan procesos de aprendizaje con adultos mayores y autoridades indígenas.

Los juegos, el juguete de forma tradicional, al igual que sus manifestaciones forman parte esencial de la identidad cultural de los Wayúu y de las comunidades en las cuales se practican, por tal razón el Gobierno Nacional a través del Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia de la Vida, garantizará la ejecución de estas acciones que fortalecen el tejido social especialmente en comunidades indígenas y raizales.

Para Edgar Pimienta, coordinador del equipo de trabajo en el departamento de La Guajira y líder comunitario, este tipo de encuentros permiten a más personas conocer sobre la cultura y tradiciones propias de los territorios Wayúu: «Preservar nuestra cosmovisión de rescate de juego y del juguete, aporta a la integración de las familias por medio de la recreación, una mejora al tejido social dentro de las comunidades y de la etnia. Gracias al trabajo articulado aportamos para que estos juegos no se pierdan en el tiempo y el espacio. Agradecemos al Ministerio del Deporte el apoyo a la preservación de la vida por medio del juego y de la actividad física. Con esta acción, aportamos al bienestar de 200 niñas, niños, sabedores, gobernadores y autoridades tradicionales».

El Ministerio del Deporte ratifica su compromiso con el bienestar físico y mental de la ciudadanía de todos los territorios del país, a través del Plan Nacional de Recreación, una herramienta de transformación social que ofrece a los colombianos, estrategias recreativas y deportivas durante todo el curso de vida, permitiendo así la democratización del deporte y el uso adecuado del tiempo libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *