
Por: Dr. Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD- AIPS – CNP
La copa América baja el telón de su 48° versión este domingo 14 de julio en el Hard Rock Stadium Miami a partir de las 8 pm hora de Miami 7:00 pm en nuestro país, con el partido entre Argentina y Colombia, juego que tendrá en su show de cierre a la artista colombiana Shakira.
Para los gauchos será su final 30, en las 29 que ha disputado, ha logrado 15 títulos y 14 subtítulos, siendo la campeona actual, por su parte, los cafeteros llegan a su tercera final, en las dos que anteceden a esta salieron subcampeones en 1975, siendo campeón Perú, y el en 2001, campeones cuando este torneo se celebró en nuestro país.
Colombia esta invicta en 28 juegos 25 de la era Lorenzo, 2 de Renaldo Rueda y 1 de Héctor Cárdenas como interino siendo este el máximo invicto cafetero.
La última vez que la Selección perdió un compromiso fue el 2 de febrero de 2022, cuando Argentina se impuso por 1-0 gracias al solitario gol de Lautaro Martínez, en la fecha 16 de las Eliminatorias a Catar 2022.
Jugadores con más juegos con la cafetera
- David Ospina, arquero, lleva 112 partidos.
- Carlos ‘Pibe’ Valderrama. disputó 111 juegos.
- Juan Guillermo Cuadrado. tiene 111 participaciones.
- James Rodríguez. ha disputado 105 partidos. Lleva 28 goles, 35 asistencias.
- Radamel Falcao García. El máximo goleador de la Selección Colombia con 36 goles ha disputado 104 partidos con la Tricolor.
En cuanto a los partidos de la selección, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo, ya son veinticinco juegos los que ha dirigido, el argentino, catorce amistosos, seis por eliminatorias, y cinco por copa América, con un balance de diez y nueve triunfos y seis empates, han marcado cuarenta y nueve goles y han encajado diez y siete goles en estos juegos.
Goleadores era Lorenzo:
Luis Diaz (6), Rafael Santos Borré (5), James Rodríguez, Luis Sinisterra, John Córdoba (4), John Arias, Daniel Muñoz, Jefferson Lerma (3), Yaser Asprilla, Jorge Carrascal, Richard Ríos, Davinson Sánchez (2); John Jader Duran, Wilmar Barrios, Radamel Falcao, Mateo Casierra, Juan Guillermo Cuadrado, Mateus Uribe, Andrés Felipe Reyes, Roger Martínez, Carlos Andrés Gómez, Miguel Ángel Borja (1)
Estadísticas era Lorenzo
CARACTER |
P. J. |
P. G. |
P. E. |
P. P. |
G. F. |
G. C. |
G. D. |
Pts. |
Rend. |
Amistosos |
14 |
12 |
2 |
0 |
31 |
12 |
19 |
38 |
90% |
Eliminatorias |
6 |
3 |
3 |
0 |
6 |
3 |
3 |
12 |
66% |
Copa América |
5 |
4 |
1 |
0 |
12 |
2 |
10 |
13 |
86% |
Total |
25 |
19 |
6 |
0 |
49 |
17 |
21 |
63 |
84% |
Los goleadores cafeteros en esta copa América son Daniel Muñoz – John Córdoba – Jefferson Lerma (2) – Johan Mojica – Davinson Sánchez – Luis Diaz – Richard Ríos – James Rodríguez (tp) – Miguel Ángel Borja (tp), estos los 12 goles de Colombia en esta copa América,
Las Selecciones de Colombia y Argentina se enfrentaron por última vez el 2 de febrero de 2022, por eliminatorias suramericanas a Catar 2022, con triunfo para los gauchos 1-0, gol de Lautaro Martinez; en la Copa América de Brasil, se enfrentaron por última vez el 6 de julio de 2021, con empate a un gol, goles de Luis Diaz y Mariñez en semifinales, y eliminación desde el punto penal 3-2.
En 39 partidos disputados, Argentina logro 20 triunfos Colombia 8 y 11 empates
Por copa América, se han enfrentado en 14 ocasiones con un balance de 7 triunfos gauchos, 5 empates y 2 triunfos cafeteros.
De los enfrentamientos más recordados por los colombianos tenemos que en 1987, en el Monumental, se disputó el partido por el tercer puesto de la Copa América. Argentina venía de ser campeona en México 1986 y tenía entre sus figuras a Maradona, los gauchos no pudieron ante Higuita y Valderrama, que se quedaron con el lugar en el podio tras el 2-1 final.
Otra derrota gaucha por parte de los criollos fue en la Copa América de 1999. En Luque, Martín Palermo falló ¡tres penales! y Colombia ganó 3-0.
La albiceleste tiene, victorias contundentes. Sobre todo, en los primeros encuentros entre ambos: 9-1 en 1945, 6-0 en 1947 y 8-2 en 1957.
Historial de partidos y resultados copa América
AÑO |
PARTIDO |
GOLEADORES |
1945 |
Argentina 9-1 Colombia |
Pontoni-Méndez-Ferrero (2c/u)- Mertino-Boye- Loustau = Mendoza |
1947 |
Argentina 6-0 Colombia |
Fernández-Di Stéfano (3)-Boyé-Loustau |
1957 |
Argentina 8-2 Colombia |
Angelillo-Corbatta (2c/u)-Maschio (4) = Gamboa-Valencia |
1963 |
Argentina 4-2 Colombia |
Zárate (2)-Fernández-Rodríguez = Campillo-Aceros |
1987 |
Argentina 1-2 Colombia |
Caniggia = Gómez-Galeano (3 puesto) |
1991 |
Argentina 2-0 Colombia |
Simeone-Batistuta |
1993 |
Argentina 1-1 Colombia |
Simeone-Rincón (1 fase) |
1993 |
Argentina 0-0 Colombia (6-5) |
Gorosito, Batistuta, Simeone, Rodríguez, Acosta, Borelli = Rincón, Asprilla, Mendoza, Pérez, Valderrama (Semifinal) |
1999 |
Argentina 3-0 Colombia |
Córdoba (tp)-Congo-Montaño |
2004 |
Argentina 3-0 Colombia |
Tévez-Gonzaléz-Sorín (semifinal) RRR |
2007 |
Argentina 4-2 Colombia |
Crespo-Riquelme(2)-Milito=Perea-Castrillón |
2011 |
Argentina 0-0 Colombia |
|
2015 |
Argentina 0-0 Colombia (5-4) |
Messi, Garay, Banega, Lavezzi, Tévez = Rodríguez, Falcao, Cuadrado, Cardona (cuartos) |
2019 |
Argentina 0-2 Colombia |
Martínez-Zapata |
2021 |
Argentina 1-1 Colombia (3-2) |
Luis Diaz = Mariñez |
Historial Copa América
Selección |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DF |
Pts |
Colombia |
14 |
2 |
5 |
7 |
13 |
42 |
-29 |
11 |
Argentina |
14 |
7 |
5 |
2 |
42 |
13 |
29 |
26 |
Posibles alineaciones
Argentina: Dibu Martínez; Molina, Romero, Lisandro Martínez, Tagliafico; De Paul, Enzo Fernández, Mac Allister; Messi, Lautaro Martínez, Di María.
Colombia: Vargas; Arias, Sánchez, Cuesta, Mojica; Rios, Lerma, James Rodríguez; Díaz, Arias, Córdoba.
Lo curioso de esta final, es que Raphael Claus (BRA), fue el arbitro central del juego correspondiente a la fecha 16, que se jugo el 2 de febrero de 2.022, en territorio argentino, por eliminatorias suramericanas a Catar 2022, con triunfo para los gauchos 1-0, gol de Lautaro Martinez; en la Copa América de Brasil, se enfrentaron por última vez el 6 de julio de 2021, con empate a un gol, goles de Luis Diaz y Mariñez en semifinales, y eliminación desde el punto penal 3-2.
Las nominas de las dos finales que ha disputado Colombia en copa América.
Los subcampeones de 1975: Pedro Zape, Arturo Segovia, ‘el Toto’ Rubio, ‘Pescadito’ Calero, Miguel Escobar, ‘Boricua’ Zárate; Jairo Arboleda, ‘el viejo willy’, Nelson Silva Pacheco, víctor Campaz y Ponciano Castro; Hugo Lóndero, argentino nacionalizado Óscar Bolaño, Arturo Segovia, Diego Umaña, Eduardo Retat, Carlos Emilio Rendón. DT Efraín Sánchez.
Los campeones del 2001 Óscar Córdoba (Boca), Miguel Calero (Pachuca). Jersson González (América), Iván López (Santa Fe), Iván R. Córdoba (Inter), Mario Yepes (River), Andrés Orozco (Medellín), Óscar Díaz (Cortuluá), Roberto C. Cortés (Medellín), Gerardo Bedoya (Racing). Fabián Vargas (América), John J. Restrepo (Medellín), Juan C. Ramírez (Junior), David Ferreira (América), Giovanni Hernández (Cali), Freddy Grisales (Atlético Nacional), Mauricio Molina (Santa Fe). Elkin Murillo (Cali), Elson Becerra (Junior), Eudalio Arriaga (Junior), Jairo Castillo (Vélez), Víctor Aristizábal (Cali). DT Francisco Maturana
Los designados por Conmebol, para impartir justicia:
Árbitro: Raphael Claus (BRA)
Árbitro asistente N°1: Bruno Pires (BRA)
Árbitro asistente N°2: Rodrigo Correa (BRA)
Cuarto árbitro: Juan Benitez (PAR)
Quinto árbitro: Eduardo Cardozo (PAR)
VAR: Rodolpho Toski (BRA)
AVAR1: Danilo Manis (BRA)
AVAR 2: Daniel Nobre (BRA)
AVAR 3: Pablo Goncalves (BRA)
Asesor de árbitros: Carlos Pastorino (URU)
Quality Manager: Victor H. Carrillo (PER)