Hasta el próximo 23 de abril estarán abiertas las inscripciones para el Programa de Formación Musical Infantil y Juvenil de Bellas Artes Institución Universitaria del Valle.
Son dos ciclos que comprenden uno, formación a niños y niñas desde los 6 años y, dos, desde los 11 años en adelante. También podrán participar personas que superen estas edades, pero deberán realizar la solicitud de admisión antes del 7 de abril.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció que la ciudad decretará el estado de alerta naranja ante la inminente llegada de un tercer brote de covid-19.
“Desafortunadamente vemos que muchos sectores de la sociedad se han relajado frente al covid y hay una falsa sensación de seguridad por las vacunas; yo quiero decir que muchos vacunados no han recibido la segunda dosis, por tanto, no existe inmunidad, y muchos grupos poblacionales aún no han sido vacunados”, afirmó Ospina.
La Gobernación del Valle del Cauca entregó las obras de adecuación de la cubierta de la cancha múltiple del barrio Calipso, en el oriente de Cali, donde más de 6.000 habitantes se benefician con este renovado espacio deportivo, además de darle un nuevo aspecto al sector.
Néstor Antonio Reina, monitor deportivo de la comuna 13, dijo que “el beneficio de tener esta obra es que impacta la salud de los niños y deportistas. La iluminación y condiciones técnicas para el entrenamiento son óptimas y, además, este espacio genera seguridad y progreso tanto al barrio como a la comuna en general”.
La Gobernación del Valle del Cauca y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca aunaron esfuerzos para iniciar el acompañamiento a los municipios para poner al día los Planes de Ordenamiento Territorial.
La directora del Departamento de Planeación del Valle, Lorena Sofía Velasco Franco, explicó que el objetivo es brindar todo el acompañamiento desde el Gobierno departamental para que el 80% de los municipios actualicen sus planes de ordenamiento territorial.
La secretaria departamental de Salud, María Cristina Lesmes, recomendó a los vallecaucanos evitar las aglomeraciones ante la llegada de la Semana Santa y las actividades que son tradicionales en esta temporada. Precisó que no se pueden descuidar las medidas de autocuidado porque la pandemia del Coronavirus continúa.
“No debe haber aglomeraciones, no debe haber personas cercanas unas a otras, ni en nombre de Dios, ni en nombre de la fiesta, ni siquiera por la vacunación. La distancia social es necesaria guardarla, las medidas de protección porque la posibilidad de contraer el virus en Colombia es muy alta”, dijo la funcionaria.
La Asamblea Departamental, atendiendo el derecho que le asiste a la Diputada Griselda Janeth Restrepo Gallego de la Bancada Coalición Por un Valle Incluyente -declarada en Oposición al Gobierno-, de determinar el orden del día de la sesión plenaria (Ley 1909 de 2018, Artículo 19), convocó para este Martes (mañana) 23 de Marzo a las 9:00 a.m. en modalidad No Presencial, a control político a la Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres.
Foto: Heder Medina- Juan Carlos Mera y Liliana Alarcón
Ante los medios de comunicación de la ciudad de Cali, se presentó el avance de la EPS en la ejecución de la vacunación en la Etapa 1 de la Fase 1 del plan de vacunación contra el Covid-19 y las coberturas de vacunación de la Etapa 2 para los afiliados del régimen subsidiado y contributivo en áreas urbanas , rurales y rurales dispersas avanzan de la mejor manera. Con el lema “Vacunate por la vida”.
El Dr. Juan Carlos Mera, vicepresidente de Salud de Emssanar manifestó: “ Lo importante es decirle a la comunidad caleña y vallecaucana que si añoramos y queremos regresar a eso que perdimos hace un año a causa de esta enfermedad, tener esa posibilidad social, económica , deportiva, esa libertad que teníamos de vivir y comportarnos como lo hacíamos antes, la única manera de volver a eso es vacunarnos.
El Consejo Departamental de Riesgos y Desastres por unanimidad autorizó a la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, para que declare la calamidad pública que permitirá direccionar recursos para atender las afectaciones que dejan las lluvias en el 70% del departamento.
Luego de la sesión extraordinaria en donde se expuso el balance de daños en vías rurales, infraestructura vial, viviendas y familias afectadas, la mandataria expidió el decreto con la declaratoria por seis meses.
En total fueron $34.408.637.139 los que la Beneficencia del Valle transfirió a la red pública hospitalaria del departamento, producto de las ganancias generadas el año pasado con la venta de la Lotería del Valle y las apuestas permanentes de chance. Para la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, es un ejemplo del trabajo que se realiza sin descanso por el bienestar de los vallecaucanos.
En un video que publicó en sus redes sociales en las últimas horas, Faustino ‘El Tino’ Asprilla, exfutbolista de la Selección Colombia, reportó que se convirtió en una nueva víctima de la inseguridad en Bogotá. Dijo que los delincuentes rompieron la ventana de su vehículo en instantes cuando se bajó a retirar dinero de un banco.