En algunas ocasiones, como consecuencia de los conflictos personales y la falta de entendimiento entre los padres separados, uno de ellos o ambos desdibujan la imagen positiva que su hijo tiene del otro progenitor y en su lugar construyen y refuerzan una impresión negativa, particularmente sobre el desempeño de su rol paterno o materno.
Lo anterior es un uso indebido del rol parental valiéndose de la relación de confianza y autoridad respecto del hijo menor, precisó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.
Con el anuncio de traer una rueda de negocios naranja por $2.000 millones organizada por ProColombia, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Restrepo, hizo el lanzamiento del primer CEmprende de la región, que funcionará en el Centro de Danza y Coreografía ‘La Licorera’.
La iniciativa ‘Soya Maíz: Proyecto País’ con la que el Gobierno nacional busca beneficiar a los pequeños productores de varias regiones afectados con la pandemia del COVID-19 y ahora con la temporada de lluvias, llegó al Valle del Cauca.
La gobernadora Clara Luz Roldán acompañó la comisión del Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, Iván Duque, durante la presentación de la iniciativa para impulsar la producción de soya y maíz en varias regiones del territorio nacional, entre ellas, el Valle del Cauca, para contribuir con la generación de empleo y la reactivación de la economía.
Foto: Efraín Herrera- Presidencia. Con la Agenda de Transformación Social queremos dar gratuidad en educación superior a jóvenes de los estratos 1, 2 y 3, afirmó el Presidente Duque al entregar el colegio Miguel de Cervantes Saavedra, sede Antonia Santos, en Guacarí (Valle del Cauca).
Al entregar la nueva sede Antonia Santos, de la institución educativa Miguel de Cervantes Saavedra, el Jefe de Estado afirmó que el Gobierno se propone adelantar “la más grande transformación social a partir de la educación superior”.
“Nosotros le dijimos a Colombia que queríamos ser el Gobierno que más aulas le dejara a nuestro país y ya tenemos 198 colegios terminados en zonas rurales, a pocos días de entregar el 200”, destacó el Mandatario.
También señaló que, por medio del programa de Generación E, el Gobierno se proyectó llegar este año al 30 % de gratuidad universitaria y se fijó una meta de 50 % al 2022.
En un evento simbólico llevado a cabo en el Colegio Las Margaritas de la localidad de Kennedy sur de Bogotá y administrado por Alianza Educativa, una organización sin ánimo de lucro que administra once colegios oficiales de Bogotá. ProBogotá hizo entrega a algunos de los 161 estudiantes beneficiarios de los computadores, tabletas y planes de conectividad adquiridos con los excedentes resultantes de la campaña “Empresas Que Salvan Vidas”, que el año pasado permitió que el sector privado donara a Bogotá nuevas unidades de cuidados intensivos, implementos de bioseguridad y pruebas de detección de Covid-19.
La secretaria departamental de Salud, María Cristina Lesmes, respondió inquietudes de la comunidad sobre las personas que están en el Sisbén y requieren acceder a la vacunación contra el COVID 19.
En ese aspecto, la funcionaria explicó que “las personas que tienen Sisbén y si son del estrato 1, 2 y 3 deben estar aseguradas, sino están aseguradas, buscar su dirección local de salud para hacer el aseguramiento por oficio y de una vez su ingreso a la base de datos de ´Mi Vacuna´ si es que no está”.
El toque de queda en Cali comenzará este viernes 26 de marzo y va hasta el domingo 4 de abril. La medida regirá desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.
Es importante señalar que el día lunes 29 y martes 30 de marzo esta medida no estará vigente, pero se retomará el miércoles 31 en los mismos horarios.
• La Comisión sexta de la Cámara de Representantes escuchó el clamor de más de 730 mil ciudadanos que pidieron, a través de sus firmas, que regularan las plataformas de movilidad y así respetar su derecho a elegir cómo y en qué movilizarse.
• Varios de los congresistas integrantes de esta Comisión resaltaron la importancia de que este servicio cuente con un marco legal para su funcionamiento.
• El Mandatario manifestó que es necesario “producir equidad en medio de unas circunstancias extraordinarias, y de seguir estabilizando nuestras finanzas públicas, para que Colombia sea recibida, admirada y aplaudida por el mundo, porque nunca ha jugado ruleta con sus políticas macroeconómicas”.
• “Me dicen: ‘¿Usted para qué va a hacer esa reforma, por qué?, si le queda un año, déjele ese problema al que sigue’. No. Ni es mi actitud ni es mi talante y jamás le dejare a ningún Gobierno enquistada una bomba de tiempo”, afirmó Duque.
• El Presidente añadió que todos los países han gastado enfrentando la pandemia y que eso trae unas cuentas de cobro. “Esos programas de expansión que vemos en países como Estados Unidos alguien los tendrá que pagar, hoy, mañana o pasado mañana”.
“Este es un momento donde se necesita grandeza. Esta no es la discusión de una reforma tributaria convencional donde aparecen los lobbies y se discute una exencioncita acá, exencioncita allá. No. Se tiene que hacer una discusión de país, de modelo de país, de llevarle la protección social a 20 millones de colombianos, 5 millones de hogares”.
Así se refirió el Presidente Iván Duque al saneamiento fiscal que necesita Colombia para atender los desbalances dejados por la pandemia del covid-19.
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, entregó este miércoles la Orden al Mérito Vallecaucano en grado Cruz de Comendador al saliente presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina.