Año 2020 balance negativo para el ambiente

Doctor Camilo Prieto Valderrama

Hay una falsa percepción de que la contaminación bajó y lo positivo que fue en materia medioambiental el año 2020, sin embargo y de acuerdo al análisis de un experto la realidad es otra.

De acuerdo con Camilo Prieto Valderrama director del Movimiento Ambientalista Colombiano MAC “las reducciones de emisiones de gases efecto invernadero de este año comparadas con el año anterior, que oscilan alrededor de un 7% no son significativas para lo que esperamos sea el futuro del clima. La disminución de emisiones en 2020 se traduce en una reducción de sólo 0,01°C en el calentamiento global para 2050”.

Continuar leyendo «Año 2020 balance negativo para el ambiente»

Mesa Técnica Agroclimática instalada por la Gobernación del Valle permitirá fortalecer la productividad agropecuaria de la región

La Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Ambiente Agricultura y Pesca del departamento, instaló la Mesa Técnica Agroclimática (MTA) en la cual participan entidades como el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), el Programa de Investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional Agricultura Tropical.

Continuar leyendo «Mesa Técnica Agroclimática instalada por la Gobernación del Valle permitirá fortalecer la productividad agropecuaria de la región»

El Ministerio de Ambiente destinará $15 millones de dólares para la protección y restauración de 16 páramos en el país

Cortesía :Ministerio de Ambiente

El Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, anunció recursos por un monto de 15 millones de dólares para invertir en los complejos de páramos de Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy, Sotará, Guanacas-Puracé-Coconucos, Nevado del Huila-Moras, Las Hermosas, Chili-Barragán, Los Nevados, Cruz Verde-Sumapaz, Chingaza, Guerrero, Rabanal-Río Bogotá, Tota- Bijagual-Mamapacha, Pisba, Cocuy y Santurbán- Berlín.

Continuar leyendo «El Ministerio de Ambiente destinará $15 millones de dólares para la protección y restauración de 16 páramos en el país»

Trujillo salió fortalecido con el presupuesto participativo durante los ‘Diálogos Vallecaucanos’

Inversiones, intervenciones, gestión y apoyo, es lo que tendrá el municipio de Trujillo, a partir de los compromisos asumidos por la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, en los ‘Diálogos Vallecaucanos’, en donde la comunidad fue la protagonista del presupuesto participativo.

Al trabajar previamente en talleres con la comunidad y escuchar de sus voceros y de su alcalde Diego Fernando Guerrero, las prioridades, la mandataria y su equipo de trabajo anunciaron que Trujillo será un ‘Pueblo Mágico’ como preámbulo de su centenario en el 2022 y que se volcarán esfuerzos para la reactivación económica, destacó el coordinador del Diálogo, Luis Alfonso Chávez.

Continuar leyendo «Trujillo salió fortalecido con el presupuesto participativo durante los ‘Diálogos Vallecaucanos’»

Ciclo-recorrido de educación ambiental por los humedales de Cali

En desarrollo de los compromisos asumidos por la Administración distrital de Santiago de Cali con las comunidades nacional e internacional en suPlan Integral de Gestión del Cambio Climático, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), realizará el próximo 22 de noviembre de 2020, un ciclo-recorrido de educación ambiental por los humedales del sur de la ciudad.

La actividad consiste en un recorrido en bicicleta partiendo del humedal ecoparque Lago de Las Garzas, con paradas en los humedales La Babilla – Zanjón del Burro, El Retiro, finalizando el recorrido en el Humedal El Limonar.

El director del DAGMA, Carlos Eduardo Calderón Llantén, exaltó la importancia que tiene el fomento de la utilización de medios activos de transporte como la bicicleta, en el proceso de construcción de un gran pacto inteligente con la naturaleza que disminuya la huella de carbono y baje significativamente los índices de contaminación del aire.

Los interesados en participar en esta actividad deben inscribirse en eventosdagma@gmail.com.

El punto de partida del ciclo-recorrido de educación ambiental será el Humedal Ecoparque Lago De Las Garzas, a las 7:00 am, donde previamente se verificarán las medidas de bioseguridad y pasaporte sanitario de los participantes (máximo 200 personas) y se les entregará un sticker de color para controlar y evitar aglomeraciones en las actividades planeadas; posteriormente, se hará un estiramiento físico, dirigido por la Secretaría del Deporte y la Recreación.

Esta actividad también reforzará el conocimiento de la ciudadanía sobre la importancia ecológica de los humedales y sensibilizará respecto al cuidado de estas cunas de diversidad bilógica y el medio ambiente mediante las actividades que se han programado para este recorrido.

Es importante resaltar que el trabajo que se desarrolla en la ciudad sobre educación ambiental y la mitigación de los efectos del cambio climático ha recibido, en las últimas semanas, el respaldo de autoridades nacionales e internacionales como el director para América Latina y el Caribe del programa ONU Habitad, Elkin Velázquez y los Ministerios de Ambiente de Colombia y Francia.

La semana anterior la experiencia Ecobarrios de la Alcaldía de Santiago de Cali fue reconocida como sobresaliente en el congreso europeo World Planet Summit, organizado por la alcaldía de Burdeos Francia.

En el Cauca, Gobierno desarrolla siete proyectos dirigidos a comunidades indígenas por más de $6.500 millones

 

  • Todos los proyectos, iniciativas y acciones con las comunidades indígenas se desarrollan teniendo en cuenta las cosmovisiones que existen en el territorio y utilizando el diálogo social y la construcción colectiva como centro de acción de la implementación del Plan Social del Cauca.
  • En una de las iniciativas se invierten recursos por 3.400 millones de pesos, que beneficiarán a más de 20 mil indígenas de la comunidad nasa de Páez y 1.747 de la comunidad nasa de La Plata.

El Gobierno Nacional, en el marco del Plan Social del Cauca, desarrolla siete proyectos con inversiones del orden de los 6.593 millones de pesos dirigidos a las comunidades indígenas, para el mejoramiento de sus planes de vida, el fortalecimiento de la educación, el mejoramiento de viviendas, la construcción de infraestructuras móviles, el acompañamiento psicosocial, y el fortalecimiento agroforestal.

Continuar leyendo «En el Cauca, Gobierno desarrolla siete proyectos dirigidos a comunidades indígenas por más de $6.500 millones»