Giovanny Ramírez Cabrera recibió reconocimiento por su labor ambiental y social

El Doctor Giovanny Ramírez Cabrera , gerente de Infivalle  y presidente de Asoinfis , recibió un nuevo reconocimiento a su gestión siendo merecedor de la “Gran Cruz Extraordinaria Orden al Mérito Ambiental Barón Alexander Von Humboldt” en su edición 2023, el galardón ya mencionado se da gracias a su tesis doctoral “evaluación de la sostenibilidad en proyectos financiados por el instituto financiero para el desarrollo del Valle del Cauca” que presentó en México, en la universidad de Baja California logrando una mención honorífica y distinción académica “Summa Cum Laude” durante el 2022.

Continuar leyendo «Giovanny Ramírez Cabrera recibió reconocimiento por su labor ambiental y social»

Recicla Latam activa y refuerza acciones de educación ambiental

La Fundación Recicla Latam anunció la ampliación de su programa de actividades de educación ambiental tras al robustecimiento de los indicadores de su agenda y los resultados obtenidos. Durante el año 2022, la entidad realizó 273 Charlas Ambientales, 64 proyectos, campañas y eventos sostenibles con la participación de 785 voluntarios, la instalación de 1.637 estaciones de reciclaje y más de 51.235 kilos de material reciclable recolectado. 

Continuar leyendo «Recicla Latam activa y refuerza acciones de educación ambiental»

Caleños y visitantes podrán disfrutar del primer encuentro «Cali ciudad de las Aves»

Por primera vez, la capital vallecaucana tendrá una semana llena de actividades en torno a la majestuosidad, cantos y colorido con el que engalanan la ciudad estas especies.

Del 6 al 12 de febrero de 2023 caleños y visitantes podrán disfrutar del 1er encuentro ‘Cali Ciudad de las Aves’, evento realizado por la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali mediante la Secretaría de Turismo y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma.

Continuar leyendo «Caleños y visitantes podrán disfrutar del primer encuentro «Cali ciudad de las Aves»»

“Urgen acciones más efectivas e innovadoras en educación ambiental”, Recicla Latam

Tras la realización de 273 Charlas Ambientales dictadas durante el año anterior, 64 proyectos, campañas y eventos sostenibles con la participación de 785 voluntarios, la instalación de 1.637 estaciones de reciclaje y más de 51.235 kilos de material reciclable recolectado, la Fundación Recicla Latam hizo un llamado a entidades oficiales y privadas para incrementar los programas de educación ambiental, en momentos en que se prepara la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental.  

Continuar leyendo «“Urgen acciones más efectivas e innovadoras en educación ambiental”, Recicla Latam»

Proyecto ambiental escolar en Buenaventura quiere ser ejemplo en el 2023

Los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga, sede Marina Solano, ubicada en la zona rural del Distrito de Buenaventura, han participado activamente en la realización de diferentes actividades que permiten cuidar el medio ambiente, conocer el potencial de su territorio y aprender a hacer preparaciones con materiales orgánicos.

Continuar leyendo «Proyecto ambiental escolar en Buenaventura quiere ser ejemplo en el 2023»

Guacharaca, coclí y mono nocturno, especies representativas del Bosque Seco Tropical en el Valle revela plan de manejo ambiental

La actualización de los planes de manejo ambiental de 293 hectáreas de Bosque Seco Tropical realizada por el Gobierno departamental a través del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca, Inciva, encontró entre otros hallazgos a la guacharaca, el coclí y el mono nocturno como especies representativas en estos ecosistemas en el departamento.
Continuar leyendo «Guacharaca, coclí y mono nocturno, especies representativas del Bosque Seco Tropical en el Valle revela plan de manejo ambiental»

Campaña que deja huella positiva en la Amazonía

Tropical Amazon Forest
  • La organización Cierra el ciclo desarrolló campaña para sembrar más de 500 árboles en la Amazonía a cambio de la recolección de insecticidas domésticos usados.
  • Sector hotelero, universidades, municipios, empresas, centros comerciales y aeropuertos, se sumaron a la campaña y manifestaron su compromiso con el medio ambiente. 
  • La Amazonía colombiana perdió más de 52 mil hectáreas de bosque en el primer semestre de 2022.

Continuar leyendo «Campaña que deja huella positiva en la Amazonía»

Habitantes de Buenaventura reciben talleres de arte con plástico, gracias al programa ‘Playas Invencibles’

Con trozos de madera, botellas, conchas y tapas, más de 100 personas de las  zonas costeras de Buenaventura se capacitan para elaborar artesanías con material reciclado, una alternativa productiva y creativa que se les abre gracias a la estrategia ‘Playas Invencibles’ de la Gobernación del Valle del Cauca.

Continuar leyendo «Habitantes de Buenaventura reciben talleres de arte con plástico, gracias al programa ‘Playas Invencibles’»

En Los Álamos está el mejor pesebre ecológico y en la Nueva Floresta la mejor cuadra adornada de Cali

Después de visitar cada una de las 20 propuestas inscritas en la iniciativa del Alumbrado Navideño Cali Luz y Alegría, la Administración Distrital escogió como ganadores al barrio Los Álamos en la categoría de mejor pesebre ecológico y al barrio la Nueva Floresta en la categoría de mejor cuadra adornada. 

Continuar leyendo «En Los Álamos está el mejor pesebre ecológico y en la Nueva Floresta la mejor cuadra adornada de Cali»

Los 12 errores más comunes al reciclar

Convertir el reciclaje en hábito es un reto que cada día gana más adeptos decididos a formar parte de iniciativas que generan oportunidades de empleo, desarrollo de tecnología, generación de dinero y, por supuesto, beneficio para la sostenibilidad del planeta.  

La cadena inicia con el consumo responsable y con la disposición correcta de los materiales.  

Continuar leyendo «Los 12 errores más comunes al reciclar»