
El japonés TAKATO Naohisa supera a YANG Yung Wei para ganar la medalla de oro en judo, categoría 60kg.
Es la primera medalla de oro para Japón, nación anfitriona. La plata queda para YANG.
Se cuelgan los bronces Yeldos Smetov y Luka Mkheidze
El japonés TAKATO Naohisa supera a YANG Yung Wei para ganar la medalla de oro en judo, categoría 60kg.
Es la primera medalla de oro para Japón, nación anfitriona. La plata queda para YANG.
Se cuelgan los bronces Yeldos Smetov y Luka Mkheidze
Acaba de concluir el vóleibol con el partido que Estados Unidos -bronce en Río 2016- gana ante Francia por 3-0.
Brasil venció sin problemas a Túnez por 3-0 y el finalista de Río 2016, Italia, batalló para derrotar 3-2 a Canadá.
Argentina perdió 3-1 ante ROC, mientras que Japón venció 3-0 a Venezuela y Polonia cayó ante Irán.
Todos los partidos y resultados, aquí.
Con lágrimas en los ojos al competir por última vez, la judoca argentina Paula Pareto, medalla de oro en Río 2016, dijo:
“Esta es mi última competencia, empujé mi cuerpo hasta aquí porque siempre es lindo estar en unos Juegos Olímpicos. Lo di todo y fui fiel a mis principios, así que estoy muy contenta de decir como deportista que tuve la chance de retirarme en unos Juegos Olímpicos.”
Agregó la Peque tras caer en cuartos de final en Tokio 2020: «Di lo máximo que pude. A ningún deportista le gusta perder, así que estoy triste, pero contenta a la vez por todo el apoyo que he recibido estas semanas. Es una mezcla de emociones…»
Paula Pareto, judoca argentina campeona en Río 2016, compitió con molestias y no pudo ante la portuguesa Catarina Costa por 1-0 y quedó eliminada en cuartos de final.
Se marchó con todos los honores del tatami
El Equipo Olímpico de Refugiados del COI fue creado en marzo de 2016 por la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional, para ofrecer a los potenciales atletas élite que se vieron afectados por la crisis de los refugiados la oportunidad de clasificarse y participar en los Juegos Olímpicos.
«Al dar la bienvenida al equipo de Atletas Olímpicos Refugiados (como se conocía entonces al equipo) a los Juegos Olímpicos de Río 2016, queremos enviar un mensaje de esperanza para todos los refugiados de nuestro mundo», dijo entonces el presidente del COI, Thomas Bach.
Ese año, se preseleccionaron 43 candidatos antes de que se obtuviera una lista final de 10 atletas para participar en los Juegos Olímpicos de Río. Todos los que fueron considerados habían recibido el estatus de refugiados de la ONU.
«Esto será un símbolo de esperanza para todos los refugiados de nuestro mundo, y hará que el mundo sea más consciente de la magnitud de esta crisis», añadió el presidente Bach después de que el equipo fuera anunciado en junio de 2016.
Continuar leyendo «Historia del Equipo Olímpico de Refugiados del COI y otros datos»
Andrea Ramírez ganó su primer combate en el taekwondo olímpico, categoría -49kg, luego de derrotar a Kristina Tomic de Croacia.Su próximo enfrentamiento será en los cuartos de final a la 1:00 A.MKristina Tomic de Croacia con un marcador de 25-5
El boxeador nacional, Ceiber Ávila, derrotó a Mohammad Alwadi de Jordania, en la categoría de los – 57 kg, por decisión unánime
Su próximo encuentro será el miércoles 28 julio, frente a Evaristo Zam de Zambia
La tenista colombiana María Camila Osorio se despide de los Juegos Olímpicos, al atleta enfrentó a la suiza Viktorija Golubic, terminando el encuentro con parciales 6-4 y 6-1 a favor de la suiza
La judoca colombiana Luz Adiela Álvarez, perdió y quedo eliminada en su debut en los Juegos Olímpicos en la categoría de 48 kgs ante su similar israelí Shira Rishony. La colombiana perdió por Ippon, con un marcador 10-0, quedando sin participación Colombia esta disciplina deportiva.
La segunda jornada de halterofilia en Tokio 2020 empieza a las 11:50, hora local, con las rondas clasificatorias en las categorías masculinas de 61 kg y 67 kg. La lucha por las medallas en 61 kg tendrá lugar en la sesión vespertina, desde las 15:50, mientras que en 67 kg se disputará desde las 19:50.
La tiradora olímpica Nino Salukvadze ha hecho historia en Tokyo 2020 al convertirse en la primera mujer en participar en nueve Juegos Olímpicos. A sus 52 años, compite en la modalidad de tiro olímpico y no ha faltado a la cita olímpica desde que debutó en Seúl 88′.
Precisamente en la capital coreana fue donde firmó su mejor registro en unos Juegos logrando el oro en pistola de 25 m y la plata en pistola de aire comprimido 10 m con sólo 19 años. En esa ocasión, la tiradora representó a la Unión Soviética
Con la independencia de Georgia en 1991, Salukvadze empezó a competir para su país logrando su tercera medalla en otra ciudad asiática. Fue en Pekín 2008 con un bronce en pistola de aire comprimido 10 m.
La tiradora se ha convertido en una leyenda de Georgia, portando la bandera de su país en dos ceremonias de inauguración de unos Juegos Olímpicos: Londres 2012 y Tokyo 2020.