Cali,Medellín y Bogotá, sedes de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024

Las ciudades colombianas de Cali, Medellín y la capital Bogotá serán el centro de atención del mundo del fútbol a finales de este año cuando acojan la recién ampliada Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre de 2024.

En consonancia con el objetivo estratégico de la FIFA de dar a las selecciones nacionales de las 211 asociaciones miembro de la FIFA más oportunidades de competir en la escena mundial, el torneo de 2024 será el primero en contar con 24 equipos, un aumento significativo respecto a las 16 naciones que disputaron las ediciones anteriores.

Las selecciones clasificadas jugarán en cuatro estadios -el Metropolitano de Techo y el Nemesio Camacho El Campín, ambos en Bogotá, el Atanasio Girardot de Medellín y el Pascual Guerrero de Cali- repartidos en las tres ciudades anfitrionas, ya que Colombia acoge por tercera vez un torneo de la FIFA. Se convertirá en el segundo país anfitrión de la CONMEBOL de la competición mundial femenina sub-20, después de Chile en 2008.

Estadio Metropolitano de Techo, Bogotá

Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá

 

Estadio Atanasio Girardot, Medellín

Estadio Pascual Guerrero, Cali

Las tres ciudades participaron anteriormente en el primer torneo de la FIFA para Colombia, la versión masculina de la competición sub-20, en 2011, con tres de los cuatro estadios (excepto el Metropolitano de Techo) como escenario de los partidos. Cali y Medellín también fueron sedes de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA que se celebró en el país sudamericano en 2016.

La organización del torneo, que lanzó las carreras internacionales de jugadoras como Marta, Alex Morgan, Asisat Oshoala, Alex Popp, Megan Rapinoe y Christine Sinclair, dará un nuevo impulso al vibrante crecimiento del fútbol femenino en Colombia.

La selección absoluta de Colombia alcanzó los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y ha participado en tres de los últimos cuatro torneos mundiales absolutos. También ha brillado en la categoría sub-20, donde se proclamó subcampeona del Campeonato Sudamericano de Fútbol Femenino Sub-20 y alcanzó los octavos de final de la última Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en 2022, mientras que la selección sub-17 del país sudamericano se proclamó subcampeona del torneo de su categoría celebrado en la India ese mismo año.

Estos éxitos han alimentado el apetito de los telespectadores colombianos por el fútbol femenino. El partido inaugural de Colombia en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 fue visto por más de nueve millones de personas en el país, más del triple del total que había visto un partido de la Copa Mundial Femenina de la FIFA anteriormente.

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) ha puesto en marcha Colombia Fútbol con Futuro, un proyecto a largo plazo que cuenta con el apoyo de 2 millones de dólares estadounidenses del programa Forward de la FIFA.

Se trata de un proyecto a largo plazo que ha recibido 2,3 millones de dólares estadounidenses del programa Forward de la FIFA y que renovará y reforzará la metodología de entrenamiento, aumentará el número de entrenadores de alto nivel y el acceso de los jugadores a ellos a través de campos de entrenamiento, e innovará y modernizará las herramientas disponibles para el personal técnico, los equipos médicos y los jugadores en todo el ecosistema del fútbol colombiano.

 

 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *