
En un trabajo articulado entre la Alcaldía de Cali y su Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), con las Empresas Municipales de Cali (Emcali), se adelantó la verificación y reposición de 50 luminarias led y la instalación de siete nuevos postes de fibra de vidrio translúcida, que representan una solución eficiente, duradera y segura para el alumbrado público en el marco del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez 2025’.
La Unidad Deportiva Alberto Galindo, epicentro de la ‘Ciudadela Petronio’, tendrá un nuevo atractivo para propios y visitantes: la iluminación translúcida que hace contraste con el alumbrado público y resalta el colorido tradicional de la región pacífica
Durabilidad, facilidad de instalación, seguridad eléctrica, mantenimiento mínimo, sostenibilidad y estética arquitectónica son, entre otros, los beneficios más importantes de los postes en fibra de vidrio.
“Este proyecto, que involucra la iluminación translúcida con las luces led, garantiza una vida útil prolongada para la infraestructura del alumbrado público, incluso en condiciones climáticas adversas”, aseguró Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.
Según Roger Mina, gerente general de Emcali, la fibra de vidrio permite reducir costos de mantenimiento, liberando recursos para otros proyectos prioritarios en Cali. “Esto nos posibilita seguir recuperando la luz y transformando la vida de los caleños. A la fecha, llevamos 48 mil luminarias led instaladas”, resaltó.
La iluminación led resalta la belleza de Cali
Con los postes en fibra de vidrio que prolongan la vida útil de las luminarias, Cali tendrá ventajas como…
- Resistencia a la humedad y corrosión, ampliando su vida útil.
- Ambientes urbanos y patrimoniales: su estética y el bajo mantenimiento benefician espacios como parques, plazas o zonas históricas.
- Seguridad: al no conducir electricidad, reducen riesgos en áreas densamente pobladas.
Visibilizando los espacios comunes de la ciudad e iluminando los elementos más valiosos de nuestra arquitectura, la Alcaldía de Cali propicia el desarrollo y embellecimiento del mobiliario urbano en la ‘sucursal del cielo’.