
Por: Ismael Hurtado Cardozo-Periodista ACORD –AIPS-CNP
A las 3 de esta tarde, a puerta cerrada en el polideportivo sur de Envigado, los azucareros visitan al equipo naranja.
Datos
– Se enfrentaron 81 veces con 29 triunfos de Deportivo Cali (97 goles), 19 victorias de Envigado FC (78 goles) y 33 empates.
– Con Envigado haciendo de local se enfrentaron 39 veces. 8 de ellas las ganaron los azucareros, 12 los naranjas y empataron en 18 ocasiones.
– El naranja envigadeño es otro de los equipos que sucumbe con el Cali en el total de enfrentamientos directos, aunque con una curiosidad: son más los empates que los triunfos verdiblancos. – El primer partido que ambos disputaron con Deportivo Cali siendo local, terminó empatado: junio 7 de 1992: 1-1, gol de Édison Mafla para los caleños y de Édgar Carvajal para los visitantes.
– Envigado FC fue el primero en ganar un encuentro entre ambos, con el Cali como anfitrión: Fue el 22 de julio de 1992, con un solitario tanto de John Jaime Gómez.
– Deportivo Cali esperó hasta el sexto juego en Cali para derrotar a este rival. Lo consiguió el 12 de octubre de 1994 por 3-1 con goles de Hamilton Ricard (2) y Édison Mafla, con José Yudica como DT.
– Solo 4 del total de enfrentamientos entre ambos tuvo lugar en unos Cuadrangulares Semifinales: en 1994 y en el primer semestre de 2009. El saldo en esos choques es de dos empates y una victoria por bando.
– 4-2, Es el resultado más abultado de estos enfrentamientos, el primero se dio el 08 de febrero del 98 cuando el Cali con 3 goles de Víctor Bonilla 2 de tiro penal y 1 de Yepes venció a Envigado que descontó por intermedio de Suarez tp. y Benítez, ese compromiso tuvo 3 penaltis, el árbitro José Vicente Bustos le dio dos al Cali (ambos marcados por Víctor Bonilla) y uno a la visita, anotado por Omar Suárez, además expulsó a Yepes en el local y Noreña en la visita. Toda una locura en un año en el que, ojo, el Cali fue campeón. El otro juego fue el 8 de julio del 2017, cuando el Cali con goles de Amaya – Duque – Murillo – Cándelo venció 4×2 al equipo naranja, que descontó por intermedio de Mosquera López.
– El hombre con más anotaciones en la historia del partido perteneció a Deportivo Cali: Hamilton Ricard con 9 dianas. El que más hizo con Envigado fue Néider Morantes 4.
– El 2 de octubre del año 2021, fue el último triunfo azucarero en territorio antioqueño, ese día, los azucareros marcaron por intermedio de Velasco y Caldera en el triunfo 1×2 de los azucareros, para los naranjas autogol de Teo Gutiérrez, el Árbitro de ese juego fue Edilson Ariza de Santander.
– El 10 de noviembre del 2024, fue el último enfrentamiento, con triunfo naranja 1-0, en territorio antioqueño.
– Envigado le ganó a Cali en cuatro de sus últimos siete cruces en Primera División(3D).
– Envigado y Deportivo Cali llevan siete partidos sin empatar en el historial en Primera División, repartiéndose cuatro triunfos azucareros y tres triunfos naranjas. La última igualdad fue en enero de 2021, con marcador de 1-1. El último triunfo en el cruce fue de Deportivo Cali, que no hila victorias ante este rival desde 2006 – 2008 (2V).
– Envigado alineó la formación inicial más joven en su debut en la Liga II – 2025, con 23 años y 38 días de media. Solo Edison López (25) y Bayron Garcés (32) estuvieron por encima de este promedio.
– Envigado y Cali hace cinco partidos que intercalan triunfos en Primera División, siendo vencedor el equipo que hace las veces de local. El último triunfo visitante en este cruce fue del Equipo Naranja, por 3 – 0 en agosto de 2020.
– Envigado busca cortar con una racha de tres partidos consecutivos con derrotas como local en Primera División. Anterior a esta racha, estuvo invicto en los cuatro juegos entre marzo y abril de 2025 (2V 2E).
– El Cali promedió en sus saques de arco, 66.9 metros de distancia. El Azucarero tuvo la media más alta en este rubro en la primera jornada de la II – 2025.
– Ningún futbolista intentó más centros en la primera jornada de la II – 2025 que Daniel Arcila, de Envigado, acumulando un total de 12 en la fecha inaugural del campeonato.
Para este juego, la Dimayor designo este equipó arbitral.
Árbitro : Jhon Ospina – Quindío
Asistente Nro. 1: Fabián Orozco – Arauca
Asistente Nro. 2: Yeison Vásquez – Caldas
Cuarto Árbitro: Javier Villa – Antioquia
VAR: Never Manjarrez – Córdoba
AVAR: Paula Fernández – Bogotá