Colombia logró su segundo título y el récord mundial juvenil, en el Campeonato Mundial Juvenil de Natación con Aletas en Piscina Cubierta CMAS

Fotos:Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas

Nicolás RestrepoSamuel Salazar, Raúl Castro y Nicolás Durán, integrantes del equipo colombiano de los relevos 4×50 superficie, se adjudicaron el primer lugar y el récord mundial juvenil, durante este domingo 22 de junio, en el Campeonatos Mundial Juvenil de Natación con Aletas en Piscina Cubierta CMAS que se desarrolla en la isla griega de Chíos

.
El conjunto colombiano comenzó su participación en la prueba de los relevos masculinos liderando el primer heat con un tiempo de 1:06.32, por delante de TurquíaCorea del SurEstonia y Egipto. Este resultado permitió que nuestros representantes obtuvieran su cupo a la final de la modalidad.

Durante la final de relevos 4×50 superficie, el equipo colombiano mejoró su registro hasta los 01:05.50, siendo este el récord mundial juvenil, producto de los tiempos de 16.59 de Nicolás, 16.26 de Samuel, 16.87 de Raúl y el 15.78 de Nicolás. Con dicho registro, nuestros representantes superaron a Grecia (1:05.91) y Turquía (1:08.31).

“Tenía muchas expectativas, muchos sueños desde que llegué aquí a la competencia. Tenía una meta muy clara que era bajarme los tiempos y lograr objetivos como este, el de conseguir esta medalla la cual representa muchísimo para mí y estoy muy feliz”, expresó Raúl.

“En este relevo, la verdad, siempre tuvimos el objetivo claro de que tenía que ser récord mundial, porque que era un relevo en el que todos teníamos fe y esa expectativa al ser el mejor relevo de Colombia. Con el triunfo seguimos con el legado y dimos lo mejor de nosotros”, comentó Samuel.

“Durante la prueba lo único que pensaba era mi familia, mis hermanos y mis amigos, los que me han apoyado en todo este proceso y fueron los que me motivaron para lograr este récord y dar todo de mí”, destacó Nicolás Durán.

“Gracias a Dios, que es el que nos tiene ahora aquí, parados, siendo el relevo más rápido del mundo. Es un orgullo hacer parte de esto, es un orgullo portar esta bandera, es un orgullo poder decir que soy colombiano. Fue una preparación intensa, fueron madrugadas intensas, entrenamientos que hacen sufrir a cualquier deportista, pero vinimos a demostrar de lo que estamos hechos”, indicó Nicolás Restrepo.

Por su parte, Samuel Sosa consiguió su cupo en la final de los 200 metros superficie tras su segundo lugar (1:26.04) en el tercer grupo de clasificación. En la lucha por las medallas, el colombiano mejoró su registro y con el 1:23.74 alcanzó el segundo lugar, siendo superado por Iaroslav Peshkov (1:21.70) y el local Konstantinos Gkiokas cerró el podio con un tiempo de 1:26.56.

Samuel Sosa, medalla de plata en los 200 metros superficie. Foto cortesía: Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas.

Isabela GómezIsabela Díaz, Salomé Castro Valeria Franco, integrantes del relevo 4×50 femenino, consiguieron su cupo a la final gracias a su cuarto puesto (1:16.55) en el segundo grupo clasificatorio. Nuestras representantes obtuvieron la medalla de bronce gracias a un tiempo de 1:13.82, mientras que Ucrania e Italia finalizaron en el primer y segundo lugar con marcas de 1:12.63 (récord mundial juvenil) y 1:13.78, respectivamente.

Las colombianas integrantes del relevo 4×50 femenino. Foto cortesía: Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas.

El pasado sábado, Colombia sumó otro bronce gracias a Lucas Peñaloza. En la prueba de los 200 metros inmersión, nuestro representante obtuvo el cupo a la final tras su segunda posición (1:25.70) en el Heat 2 clasificatorio. El colombiano subió al podio luego de un tiempo de 1:23.47, siendo el local Angelos Korompylis Denis Romashov el oro y la plata de la modalidad con sus respectivos registros de 1:18.78 (récord mundial juvenil) y 1:20.39.

Lucas Peñaloza, bronce en la prueba de los 200 metros inmersión. Foto cortesía: Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas.

Hasta el momento, Colombia registra un total de 11 preseas en el certamen mundial, destacando que dos son de oro, cuatro de plata y cinco de bronce.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *