
Las voces de las comunidades, las empresas, los parlamentarios y la academia fueron escuchadas por los representantes del Segmento de Alto Nivel de la COP16 de Biodiversidad, que cerró con la presentación de las declaratorias logradas durante la última semana en distintos espacios de discusión tanto en la Zona Verde como en la Zona Azul.
Al respecto, la presidenta de la COP16, Susana Muhamad, manifestó que recibió 39 declaraciones, manifiestos y documentos de política pública que han sido organizados y desarrollados antes y durante la COP16.
Durante la ceremonia de cierre del Segmento de Alto Nivel, que contó con la presencia de ministros y representantes de más de 135 países, se presentaron las declaratorias de pueblos indígenas, afrodescendientes, sector privado, academia, mujeres y parlamentarios.
“Estas declaraciones que he recibido como presidenta y que están clasificadas, organizadas y traducidas serán publicadas porque son un testimonio vivo de la movilización de personas y sectores aquí en la COP16 y pueden ser un gran aporte, no solo para las negociaciones, que están por terminar, sino especialmente para la implementación de los NBSAP”, afirmó Muhamad.
Además, la presidenta de la COP16, Susana Muhamad, aseguró que con estos aportes los países podrán avanzar en una agenda posCOP que involucre a todos los actores interesados para pasar a la acción.
El Segmento de Alto Nivel recibe las observaciones de la COP de la Gente
Estas declaraciones son el reflejo de la gran movilización convocada por el Gobierno colombiano y que materializa hoy esta COP de biodiversidad como la COP de la Gente, una cumbre que puso en el centro la voz de la ciudadanía y sus contribuciones para hacer Paz con la Naturaleza.
A propósito, la secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica, Astrid Schomaker, destacó que en la Zona Azul y en la Zona Verde, “en el corazón de Cali, también hemos asistido a la mayor movilización de toda la sociedad en favor de la biodiversidad. La COP16 es, de hecho, la COP de la Gente. Los ciudadanos de Cali y de todo el mundo se han unido para defender la naturaleza. Nuestro trabajo sobre la biodiversidad se ha convertido sin duda en el tema de conversación de la ciudad”.
Con la participación de los voceros de estos sectores se materializa la COP de la Gente, donde las comunidades y actores de la sociedad civil fueron escuchados por los tomadores de decisión en la Zona Azul.
Las declaratorias fueron presentadas por: Hernando García, director del Instituto Humboldt en representación de la academia; Mauricio Cabrera, viceministro de Ambiente de Colombia, quien leyó el documento de los parlamentarios del mundo; Javier Díaz, presidente de Bancóldex, del Foro de Financiación y Diversidad Biológica; Maritza López, por las empresas; María Yolanda Campo, representante de las autoridades indígenas y Absalón Suárez, quien dio las conclusiones del Foro Internacional Afrodescendiente.