Las 10 grandes figuras

Por Wilfrido Franco García

-Medallistas olímpicos, campeones mundiales, Panamericanos, Centroamericanos, Suramericanos y Bolivarianos hacen parte del grupo de 7.889 atletas que compiten oficialmente por el oro de las 51 modalidades deportivas que se disputan

-Muchos de los atletas más reconocidos de Colombia, compiten por sus regiones en los Juegos del ‘Eje Cafetero’, “Mejor Juntos”. La mayoría confirmaron y esperar imponerse

En los XXII Juegos Nacionales se disputan medallas en 51 diversas disciplinas deportivas. Entre los 7.889 atletas inscritos hay muchos jóvenes que viven esta experiencia por primera vez. Otros que ya tuvieron la oportunidad de vivir justas anteriores en las sedes de Cúcuta, Chocó o Cartagena. Pero hay un grupo de atletas que cumple con todo el ciclo olímpico y tiene en su mira los Juegos Olímpicos en París 2024. Ellos son los verdaderamente consagrados, con logros olímpicos, mundiales, Panamericanos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Bolivarianos y también, en Juegos Nacionales. Escogimos las diez grandes figuras que estarán en las justas del ‘Eje Cafetero’…

1-Mariana Pajón Londoño.

La reina mundial del ciclismo BMX estará en la nueva pista del ‘Parque de Recreación Popular’ de Armenia compitiendo por Antioquia frente a otras quince delegaciones. La doble medallista de oro olímpico, donde también ganó una presea de plata en Tokio 20020, viene de ganar los Juegos Bolivarianos de Valledupar y los Panamericanos de Santiago de Chile.

“Competir en los Juegos Nacionales es muy emocionante para mí, porque me trae los mejores recuerdos en el inicio de mi carrera deportivo. Además, el ambiente, todas las personas que trabajan por el éxito del evento, una nueva pista, los niños y todo lo que atraen unos Juegos de esta calidad, en verdad me emociona mucho”, afirmó la consagrada deportista que competirá los días 22, 23 y 24 de noviembre.

2-Anthoy José Zambrano.

El atleta guajiro que representa a la delegación del Atlántico, estará en la pista de Armenia compitiendo en la prueba de los 400 metros y tal vez, en el relevo 4×400.

Medallista de plata en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, primer hombre colombiano en lograr una medalla olímpica en un evento de atletismo de pista. Oro en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019, segundo en el mundial de atletismo de Doha en 2019 y viene de ser descalificado por invadir un carril rival, en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

“Yo me inicié en unos Juegos Intercolegiados y todas estas justas son muy importantes en nuestro ciclo olímpico. Esperamos estar en Armenia y competir a un alto nivel que siempre muestran esta clase de juegos; todo con miras a los olímpicos de París”, afirmó el consagrado atleta.

3-Luis Javier Mosquera

Nacido en Yumbo, Valle del Cauca, es un pesista consagrado con dos medallas olímpicas. Fue bronce en la categoría de 69 kilógramos en Río de Janeiro 2016 y plata en Tokio 2020. Plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y también fue segundo en la división de 73 kilógramos de los recientes Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

“Vamos a darlo todo por el Valle Oro Puro, estaremos buscando la medalla de oro en las competencias de Armenia y aportando nuestro granito de arena para que podamos retener el título de los Juegos Nacionales”, afirmó el consagrado halterofilista.

4-Sara José López.

La pereirana Sara López Bueno ha sido ocho veces campeona mundial en la modalidad de tiro con arco. Múltiple campeona de Juegos Panamericanos, Suramericanos, Centroamericanos, Bolivarianos y Nacionales, es una de las atletas más consagradas en la historia del deporte colombiano en todos los tiempos. Competirá como local con la delegación del departamento de Risaralda, en un deporte que tendrá competencia con 17 delegaciones que disputarán el oro el complejo deportivo de ‘La Villa Olímpica” de su natal Pereira.

“Es muy emocionante estar en casa y poder competir por los colores de mi departamento. Estamos esperando dar lo mejor y que todos disfruten de estos Juegos en mi ciudad”, dijo la arquera de 28 años, que compite en este deporte desde los 14 años de edad.

5-Yuberjen Martínez Rivas

Boxeador consagrado, natural de Turbo (Antioquia) fue medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en la división de los 49 kilógramos. No tuvo una buena presentación en los recientes Juegos Panamericanos de Santiago de Chile donde compitió en la división de 51 kilógramos y fue eliminado pronto por el gringo Roscoe Hill.

“Tuvimos una buena preparación y esperamos lograr el oro en las competencias de Pereira, en estos Juegos Nacionales. Yo ahora estoy concentrado en lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos”, dijo el pugilista.

6-Flor Denis Ruiz

La lanzadora de jabalina nacida en Pradera, Valle del Cauca, es una de las atletas más consagradas de la actualidad. Viene de imponerse en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile con una marca de 63,10 metros y fue medalla de plata en los mundiales de Budapest con un lanzamiento de 65,47 metros, nuevo récord suramericano. En Hungría perdió el oro con la japonesa Haruka Kitaguchi. Con treinta y dos años, es una de las grandes abanderadas de la delegación vallecaucana y se prepara para los Juegos Olímpicos de París.

“Es muy emocionante representar a mi Valle del Cauca. Siempre estamos tratando de dar lo mejor y buscaremos aportar lo nuestro, para que el Valle retenga el título de los Juegos”, afirmó la atleta de 1.71 metros de estatura.

7-Ingrit Lorena Valencia.

Nacida en Morales (Cauca) pero representando al Tolima, donde se hizo como boxeadora olímpica. Fue bronce en la división mosca de los Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y subcampeona mundial en Turquía 2022. Múltiple campeona de Juegos Suramericanos, Centroamericanos, Bolivarianos y Nacionales. Fue medalla de bronce en la división de 50 kilógramos en los Panamericanos de Santiago de Chile.

“Estoy siempre muy agradecido por el Tolima donde me formé como deportista. Esperamos en la delegación, hacer una gran presentación y superar el décimo primer lugar que ocupamos en los Juegos de Cartagena. En Pereira estaremos luchando por el oro”, dijo la pugilista de 35 años.

8-Carlos Alberto Ramírez.

El ciclista antioqueño de BMX, doble medallista olímpico de bronce en los Juegos de Río de Janeiro y Tokio, estará en la pista del ‘Parque de Recreación Popular’ de Armenia, en la búsqueda del oro ante 16 delegaciones rivales. Compite por la delegación de Bogotá.

“Estamos preparados para dar lo mejor nuestro en Armenia. Nos hemos preparado a cabalidad y queremos buscar el título de estos Juegos Nacionales con Bogotá”, afirmó el ciclista de 29 años.

9-Sandra Lorena Arenas.

La marchista nacida en Pereira, representa a Antioquia hace un buen tiempo. Campeona del mundo en 10 kilómetros marcha en Saransk, Rusia en 2012. Medallista olímpica de plata en la marcha de veinte kilómetros en los Olímpicos de Tokio 2020 y bronce en el mundial junior en Barcelona en 10.000 metros planos, se dedicó por completo a la marcha y se prepara para París 2024.

“Estamos en un momento muy importante de preparación para los Juegos Olímpicos y trataremos de lograr el oro en Armenia para Antioquia. Vamos a pelear los Juegos ante rivales muy complejos como Valle del Cauca y Bogotá”, dijo la marchista de 30 años.

10-Jenny Marcela Arias.

Nacida en el Valle del Cauca, pero hecha en Risaralda, esta boxeadora de 33 años, ya está clasificada para los Juegos Olímpicos de París, tras ganar el oro en los Juegos Panamericanos de Santiago en la división de 54 kilógramos en el pugilismo femenino. En Tokio 2020 fue quinta y logró un diploma olímpico. Subcampeona mundial en La India en 2023, y además, campeona Panamericana, Centroamericana y Bolivariana.

“Gracias a Dios estos Juegos Nacionales son en Pereira y puedo competir ante nuestra gente, mi familia y mis amistades. Estamos buscando el punto ideal para los Juegos Olímpicos en París y queremos darle lo mejor por Risaralda en estos juegos”, comentó la subcampeona mundial.

EL DATO

En las 21 ediciones de los Juegos Nacionales realizadas hasta el momento, las delegaciones de Guainia, Guaviare, Putumayo y Vichada jamás lograron medalla alguna. Amazonas ha logrado un bronce y San Andrés y Providencia ya tienen 19 medallas: tres de oro, tres de plata y 13 de bronce.
Alguna vez participaron representativos de la Policía Nacional que ahora está adscrita a las Fuerzas Armadas y Cartagena de Indias, como delegación aparte de Bolívar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *