
Cerca de 300 personas movilizadas el pasado domingo, recogieron 1.7 toneladas de residuos, un balance motivador para los organizadores del evento.
– Los jóvenes tuvieron un rol protagónico en el evento al participar como Guardianes del Río y como inspiración para el propósito de la organización, 24 jóvenes del colegio Juan Pablo II de Siloé, 4 del barrio la Isla y 11 de la laguna del Pondaje de la Fundación Educando en el post conflicto sumaron sus sueños a nuestro proyecto y recibieron el apoyo de la ciudadanía.
– En el mes de Octubre, se realizará la próxima versión del Plogging, y la meta es correr 35 kilómetros entre 600 personas que recojan 5 toneladas de residuos, además de conectar el Zoológico de Cali con el Municipio de Palmira.
El pasado domingo se reunieron en el Zoológico de Cali alrededor de 300 personas en la carrera 5R de la Asociación La Papaya con un solo propósito: limpiar el alma de Cali, Colombia y el mundo.
Familias, jóvenes, emprendedores, ambientalistas, invitados internacionales, marcas patrocinadoras y representantes de las autoridades locales y departamentales recorrieron la ronda del Río Cali a lo largo de 3, 6, 9 y 12 kilómetros y al mismo tiempo levantaron residuos de todo tipo en bolsas blancas y negras, cumpliendo con el código de colores para la separación.
La fiesta tuvo su cierre con la feria de emprendimientos en el Teatrino del Río ubicado a orillas del Río Cali a la altura de la carrera 1ra con Calle 5ta, en la que participaron marcas locales. La propuesta busca activar económicamente a Cali con una economía descarbonizada, sostenible y de oportunidades.
«Partimos de la premisa de que el mundo está lleno de residuos de guerras, conflictos y enemistades que han hecho nuestra vida más difícil, por eso nos hemos puesto la meta de limpiar el alma del mundo descontaminando el río», asegura Felipe Velásquez, arquitecto y fundador de La Papaya.
La Papaya pretende certificar acciones medioambientales y volverlas bonos verdes que puedan ayudar a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, siendo fieles a la creencia de que la economía debe proteger lo que queda de recursos naturales, el agua y los bosques, y al estatus de urgencia de que se abandone el dólar, el petróleo o el gas como respaldo. «Necesitamos una economía capaz de garantizar la vida», dice el arquitecto.
A título personal fue para mí inspirador, hasta hace poco era persona con discapacidad y en un esfuerzo unido a la energía de otros lo he superado.
Gracias
Eh participado en varias y son fantásticas