26 deportistas conforman la delegación colombiana de atletismo en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

El nuevo Estadio Olímpico se inauguró oficialmente en diciembre de 2019.

Foto: Juegos Olímpicos Tokio 2020-Estadio Nacional de Tokio

El Estadio Nacional de Tokio se usó como la sede principal para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 y se ha reconstruído como un estadio totalmente nuevo para los Juegos de Tokio 2020. Las Ceremonias de Apertura y Clausura de los Juegos de Tokio 2020 se van a celebrar aquí, además de pruebas de atletismo y partidos de fútbol. 

El 29 de julio de 2021 los 20 países latinoamericanos y los 2 europeos (España y Portugal) que conforman los países iberoamericanos, estarán iniciando competencias en el estadio olímpico de Tokio. 

Estos son los 26 atletas conforman la delegación colombiana en la disciplina de atletismo:

Sandra Arenas (20 km marcha) atletismo

Sandra Galvis (20 km marcha) atletismo

Bernardo Baloyes (200 m planos) atletismo

Caterine Ibargüen (salto triple y salto largo) atletismo

Yosiris Urrutia (salto triple) atletismo

Leonardo Montaña (20 km marcha) atletismo

Antonhy Zambrano (400 m) atletismo y Relevo masculino 4×400

Jhon Alejandro Perlaza  (400 m) atletismo y Relevo masculino 4×400

Relevo masculino 4×400 (Jhon Alexander Solis ) atletismo

Relevo masculino 4×400 ( Diego Palomeque ) atletismo

Relevo masculino 4×400 ( Raul Mena ) atletismo

Relevo Masculino 4X400 (Carlos Lemos ) atletismo) 

Iván Darío González, maratón atletismo

Angie Orjuela, maratón  atletismo 

Diego Pinzón, 50 km marcha atletismo

Jorge Ruiz, 50 km marcha atletismo

Éider Arévalo, 20 km marcha atletismo

Mauricio Ortega (lanzamiento de disco) atletismo

Jeison Suárez ( maratón ) atletismo

Jhon A Castañeda (marcha) atletismo

Yeseida Carrillo (marcha) atletismo

Melisa González (400mts vallas ) atletismo

Carlos Sanmartín (atletismo) 

María Lucelly Murillo (Lanzamiento Jabalina ) atletismo 

Evelis Aguilar ( Heptatlon ) atletismo 

Esteban Soto (marcha) atletismo

 

Carlos San Martín será el primer atleta colombiano, de la liga del Meta, en competencia en la prueba de los 3000 metros obstáculos el jueves 29 de julio a las 7 pm hora colombiana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es d0bc1eba-95f0-4a3f-82b6-8b614b29693c.jpg

OTROS DATOS :

Relevos

Cuba fue el país hispano hablante con un resultado más brillante en el Mundial de Relevos de Silesia 2021 de World Athletics, tras alcanzar el ansiado oro en 4×400, unido a  España, Colombia, Ecuador y República Dominicana quienes también  sumaron  equipos de relevos a sus delegaciones Olímpicas.

El cuarteto cubano formado por Zurian Hechavarría, Rose Mary Almanza, Lisneidy Veitía y Roxana Gómez, son muy veloces.

 Ecuador consiguió el billete a Tokio 2020 fue en los 4×100 m femeninos, con Ángela Gabriela Tenorio, Gabriela Anahí Suárez, Yuliana Angulo y Marizol Landázuri.

España no había competido en relevos en unos Juegos Olímpicos desde Atenas 2004.

Lo hará también a través del relevo mixto. Julio Arenas, Andrea Jiménez, Aauri Lorena Bokesa y Bernat Erta fueron los artífices de la proeza, al avanzar a la final del Mundial de Relevos tras batir el récord de España en su serie con un tiempo de 3:18.98 minutos.

Otro país latino en brillar en el Mundial de Relevos ha sido la República Dominicana, que no solo logró la clasificación de a Tokio 2020 en el que será el debut del relevo mixto en el escenario Olímpico en 2021, sino que además consiguió la medalla de bronce en el 4×400 m mixtos.

Lidio Andres Feliz, Anabel Medina Ventura, Marileidy Paulino y Alexander Ogando

Brasil también cuenta con grandes atletas  Anderson Freitas Henriques, Tiffani Silva Marinho, Geisa Aparecida Coutinho y Alison Dos Santos.

El equipo colombiano , encabezado por Anthony Zambrano -medallista de plata en el Mundial de atletismo de Doha 2019 en 400 m, cumplió las expectativas al llegar a la final y asegurarse el boleto directo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Heptatlón

En heptatlón, es excepcional obtener una puntuación total de más de 7.000 puntos

Más recientemente, las heptatletas europeas, incluyendo a la británica Jessica Ennis-Hill  que triunfó en Londres 2012, han dominado las clasificaciones. Por su parte, la belga Nafissatou Thiam ganó la medalla de oro en Río 2016 y es uno de los talentos más prometedores del atletismo mundial.

 Marcha atlética

Los países europeos han dominado tradicionalmente la marcha atlética. Sin embargo, los atletas asiáticos han pasado a un primer plano en los últimos Juegos. La República Popular de China ganó las medallas de oro y bronce en la competición masculina de 20km en Londres 2012, así como las preseas de oro y plata en Río 2016, donde, además, el marchador japonés Hirooki Arai se llevó el bronce en los 50km. La República Popular de China también se hizo con el oro y el bronce en Río 2016 en el evento femenino de 20km.

Competiciones de Salto

Jeff Henderson (EE.UU.) ganó la competición masculina de salto de longitud de Río 2016 por apenas un centímetro con un salto de 8,38m. Es típico que sean estos pequeños márgenes de diferencia los que decidan quiénes ganan las medallas en salto de longitud.

Por su parte, Caterine Ibarguen conquistó el oro en triple salto femenino de Río 2016, lo que le permitió a Colombia obtener la primera presea dorada Olímpica en atletismo de su historia.

En salto con pértiga masculino se podrá ver al campeón del oro en Río 2016, Thiago Braz da Silva (BRA), competir contra el propietario del nuevo récord del mundo, el sueco Armand Duplantis; el campeón del mundo en 2017 y 2019, el estadounidense Sam Kendricks; y contra el campeón Olímpico de 2012 y pasado récord mundial, Renaud Lavillenie, de Francia.

En salto de altura masculino puede escribirse una nueva página en la historia, ya que Mutaz Essa Barshim tiene como objetivo llevar a Catar su primera medalla de oro Olímpica, después de haber conseguido un bronce y una plata en anteriores Juegos Olímpicos.

 Competiciones de Lanzamiento

En Tokio 2020 volverán a emerger intensas rivalidades en lanzamiento de peso. En el Campeonato del Mundo de Doha 2019, uno de los eventos más emocionantes tuvo lugar cuando entre los medallistas de oro, plata y bronce se quedaron separados por un solo centímetro. Joe Kovacs (Estados Unidos) igualó el tercer mejor lanzamiento de la historia para conseguir el oro.

La competición femenina podría ver el regreso de la campeona Olímpica en Pekín 2008 y Londres 2012 y la cuatro veces campeona del mundo, Valerie Adams, de Nueva Zelanda, que vuelve a la competición después de dar a luz a su segundo hijo.

La jabalina femenina probablemente contará con la propietaria del récord mundial, Barbora Špotáková, de la República Checa, que ha ganado en su carrera dos medallas de oro Olímpicas y tres campeonatos del mundo.

Polonia ha dominado las competiciones de martillo en los años recientes. El cuatro veces campeón del mundo Paweł Fajdek buscará el éxito en Tokio 2020, después de no haber logrado medalla en anteriores ediciones de los Juegos. En la categoría femenina, Anita Włodarczyk, poseedora del récord mundial y la primera mujer en la historia en hacer un lanzamiento de más de 80 m, es la favorita para llevarse la presea dorada, algo que ya logró en Río 2016 y Londres 2012.

En la competición de disco masculina, es difícil fijarse más allá de los talentosos Daniel Ståhl, de Suecia, y Fedrick Dacres, de Jamaica, que quedaron primero y segundo, respectivamente, en el Campeonato del Mundo de Atletismo en 2019 en Doha. La croata Sandra Perković irá a por su tercera medalla de oro consecutiva en los Juegos, pero para ello tendrá que superar a la formidable selección de Cuba, que cuenta entre sus filas con la vigente campeona del mundo, Yaime Pérez, y Denia Caballero, que fue segunda en Doha.

Velocidad

Ahora los atletas de América del Norte y Central tienden a dominar las carreras de corta distancia, mientras que las competiciones de media y larga distancia suelen ser el coto privado de los atletas africanos. 

La retirada del emblemático Usain Bolt ha dejado un hueco en el podio de la carrera por antonomasia de la velocidad masculina. En la categoría femenina proceden de su misma generación otras estrellas, como Shelly-Ann Fraser-Pryce (Jamaica), que ganó el oro de los 100 metros en Londres 2012, y Allyson Felix (EE.UU.), que logró la presea dorada en seis ocasiones. 

Para ocupar su lugar han emergido otros nombres propios en velocidad: el jamaicano Elaine Thompson, que completó el doblete de 100/200m en Río 2016; y Wayde van Niekerk, de Sudáfrica, que rompió el récord mundial, vigente desde hacía 17 años, de Michael Johnson. De esta forma, ganó el oro de 400m en Río 2016 con solo 24 años. 

En Río 2016, atletas de Etiopía y Kenia conquistaron todas las medallas en los 5000 y 10.000 metros femeninos. Por su parte, el etíope Almaz Ayana se alzó con el oro en esta última competición con un nuevo y espectacular récord mundial, 14 segundos más rápido que el anterior.

CLASIFICADOS JUEGOS OLIMPICOS DE TOKIO 2021 – IBEROAMERICA

 

PAISES

NUMERO DE ATLETAS

DEPORTISTAS ATLETISMO

 

 

 

Argentina

178

5

Aruba

3

0

Bolivia

5

2

Brasil

310

52

Colombia

71

26

Costa Rica

12

3

Cuba

69

18

Chile

58

3

Ecuador

48

18

El Salvador

5

1

Guatemala

24

9

Honduras

23

1

México

163

20

Nicaragua

8

1

Panamá

10

4

Paraguay

8

2

Perú

35

8

Puerto Rico

37

4

República Dominicana

66

6

Uruguay 

11

3

Venezuela

44

4

España

321

52

Portugal

92

20

 

 

Programa de Competencias de los Juegos Olímpicos Tokio 2020

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *