Durante el conversatorio ‘Un Valle del Cauca Resiliente, en Ruta a la E2050’ organizado por la Gobernación en el marco de la Semana de la Biodiversidad en Cali, las comunidades del Consejo Comunitario La Plata Bahía Málaga presentaron un modelo de monitoreo comunitario y restauración ecológica que combina saberes ancestrales con tecnología de punta para proteger la enorme riqueza natural en el Puerto de Buenaventura.
En el auditorio Jorge Enrique Molina Mariño del Comité Olímpico Colombiano (COC) se realizó este miércoles 1 de octubre la presentación oficial del equipo nacional para afrontar los Campeonatos Mundiales en las diferentes categorías de karting.
Fue presentada ante la comunidad, la renovada cancha múltiple de San Judas. El escenario fue impactado por un valioso trabajo conjunto entre la Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital y los habitantes del barrio, liderados por la Junta de Acción Comunal (JAC). La consigna desde la Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder, es clara: seguir trabajando y recuperando los escenarios de la ‘Capital Deportiva de América’.
Mujeres, líderes, comunidades indígenas y representantes de organizaciones ambientales, fueron protagonistas de la ‘Cumbre Mundial de las Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad’, uno de los eventos centrales de la Semana de la Biodiversidad en Cali. El espacio busca visibilizar y fortalecer el papel fundamental de las mujeres en la protección de la naturaleza.La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, participó en la apertura de este foro.
“Esta reunión es muy importante y la comenzamos en la COP16, el año pasado con un colectivo de mujeres del Valle del Cauca, luego se llevó a nivel nacional y después internacionalmente y ahora celebramos la primera cumbre, pero además, ya presentamos el proyecto de la Ley de Inírida, que está en segunda debate en el congreso, aseguró la mandataria.