El pesista colombiano Sebastián Olivares se proclamó campeón absoluto y obtuvo el récord mundial en envión en la categoría de 71 kilogramos, este martes 15 de julio en el Coliseo Miguel Calero de Cali, durante el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas.
El Campeonato Panamericano Mayores de Pesas es un evento que como lo ha dicho el presidente de la Federación Colombiana de Pesas, William Peña Rodríguez, se está realizando en el departamento azucarero de Colombia, en el país de la caña de azúcar, del café, de las esmeraldas de las flores, las mariposas amarillas, en el país de los sueños, en este paraíso llamado Colombia, que ha albergado los mejores levantadores de pesas, medallistas mundiales, olímpicos de Tokio y París, toda una constelación de estrellas, aquí en Santiago de Cali “.
Es este campeonato continental de la máxima categoría, el evento más importante del 2025, unido a todo lo maravilloso de nuestra Cali, Valle del Cauca y Colombia, este es el primer evento del planeta amigable con el medio ambiente, todos sabemos los estragos que está causando el calentamiento global, y por ello se quiso aportar un granito de arena para mitigarlo, en este evento las medallas y los trofeos se realizaron con los envases que dejaron los turistas en Bahía Solano cuando fueron al avistamiento de las ballenas.
Luego del CONMEBOL Sub-20, donde Colombia consiguió el cupo para la Copa Mundial de la FIFA Chile 2025, la Masculina continúa con su preparación de cara al certamen internacional.
El estadounidense Hampton Miller Morris superó las marcas panamericana y mundial de envión en la división de los 65 kilogramos varones, durante la segunda jornada del certamen en el Coliseo Miguel Calero.
Son más de 1.500 los reportes recibidos hasta ahora por la Gobernación del Valle del Caucaa través del correo electrónico habilitado para que los ciudadanos denuncien los casos en los que no reciben los medicamentos prescritos para sus tratamientos o que no llegan completas las fórmulas por parte de las EPS.
Por : Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD –AIPS-CNP
A las 7.30 de esta noche, hora colombiana, en el Itaipava Arena Fonte Nova, de Salvador Bahía, Brasil, América visita a Bahía en el juego de ida por los Playoffs de Octavos, en copa sudamericana.
Son 10 los clubes brasileños a los que ha enfrentado el América a lo largo de la historia en compromisos oficiales: Internacional de Porto Alegre (6), Gremio (5), Flamengo (4), Santos (4), Atlético Mineiro (4), Atlético Paranaense (4), Vasco da Gama (2), Botafogo (2) y Sao Paulo (2), Corinthians (4). El balance total es de 12 victorias para los “escarlatas”, 10 empates y 16 derrotas.
En Colombia, cuando somos atendidos por personal clínico de salud, lo más probable es que más del 60% de las veces sea por una o un auxiliar de enfermería. En el país hay poco más de 363 mil auxiliares de enfermería, para una densidad promedio de 69 auxiliares por cada 10.000 habitantes, quienes, también en promedio, tienen un ingreso base de cotización de 1,8 millones de pesos (Cifras del Observatorio de Talento Humano en Salud de 2024). Lo anterior nos dice que, las y los auxiliares de enfermería, son un eje fundamental del cuidado cotidiano en salud, para todos los colombianos