Con el propósito de disminuir la violencia en la comuna 20 de Cali y fortalecer la cultura, la Gobernación del Valle viene generando espacios de diálogo que permitan consolidar ideas y coordinar estrategias junto a las comunidades, para resaltar los atractivos turísticos que tiene el sector y promover el desarrollo y el bienestar.
Buenaventura contará con vuelo directo de Cali a Juanchaco, a partir del 15 de julio, un proyecto que beneficiará el turismo del Pacífico vallecaucano.
De acuerdo con el Secretario de Turismo del Valle, el vuelo Cali – Juanchaco es una estrategia para aprovechar y para ir a visitar las ballenas, pues; es preciso recordar que la temporada de ballenas inicia en agosto y se extiende hasta noviembre.
“Estos vuelos comenzarán a operar con dos frecuencias a la semana y una capacidad aproximada de 20 personas por vuelo; este es un avance importante porque le vamos a dar la oportunidad a las personas de conocer el Pacífico, sin necesidad de irse por carretera o de tomar lanchas; hay gente que especialmente no les gusta el ‘paso del tigre’ y tener un vuelo directo ofrece enormes ventajas para visibilizar el turismo de nuestro Pacífico. Con estas acciones, seguimos dándole la mano al Pacífico como lo ha ordenado la Gobernadora”. Dijo Julián Franco, secretario de turismo del Valle.
La implementación de este vuelo marcará un hito en el crecimiento del turismo del Pacífico; esto permitirá que los visitantes puedan disfrutar de la oferta de Juanchaco, Ladrilleros, Bahía Málaga y la isla Malpelo, entre otros destinos.
La expectativa es que una vez abiertos los vuelos, se les pueda dar continuidad, para facilitar el acceso a este paraíso, “que podamos mantener los vuelos hasta diciembre y ojalá que sigamos de manera indefinida; todo dependerá de cómo responda el mercado para poder conservar la ruta.
Los mejores exponentes del kitesurf llegarán este fin de semana al lago Calima para surfear entre la neblina y dejarse envolver por los mejores vientos de Colombia, y brindar un espectáculo deportivo a todos los vallecaucanos.
Con un tour sensorial por la galería Alameda que cerró con la preparación de tamales vallecaucanos de cocineras tradicionales y chefs de la región, los representantes de diez destinos internacionales que participaron en el Encuentro Anual de Ciudades Gastronómicas de Délice Network, se despidieron del departamento, llevándose lo mejor de la cocina y cultura de la región.
Con una oferta de turismo gastronómico, deportes extremos y experiencias culturales, Roldanillo y Ginebra, los ‘Pueblos Mágicos’, son destinos para que propios y visitantes disfruten del encanto del Valle del Cauca.
Como parte de la reactivación económica en medio de la nueva normalidad del COVID-19, el Gobierno del Valle celebra la reactivación progresiva de cuatro importantes rutas aéreas internacionales que permitirán la llegada de más turistas extranjeros al departamento.
El Secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, explicó que una de ellas es la ruta Cali-Nueva York, que se activó este mes con la aerolínea American Airlines, con frecuencia diaria. “Nueva York es muy importante porque tiene un mercado grande y potencial para atraer turistas al Valle del Cauca, también porque conecta a muchas partes del mundo”, explicó el funcionario sobre cómo se afianza la conectividad de la región en el corto y mediano plazo.
Una alianza entre la Gobernación del Valle del Cauca y Cerveza Corona Colombia, se convirtió en otra alternativa liderada por la gobernadora Clara Luz Roldán, tendiente a reactivar el turismo ecológico y ambiental en el departamento.
El Secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, explicó que se trata de visibilizar los sitios rurales de alojamiento en una plataforma diseñada por la marca, enfocada en la naturaleza y en el ecoturismo.