Al ritmo de la banda marcial de la Institución ‘Jorge Isaacs’, la ministra de Educación y la Gobernadora del Valle entregaron al municipio de El Cerrito el nuevo ‘Colegio 10’, que permitirá ampliar la cobertura educativa y mejorar las condiciones para 965 estudiantes de sexto a grado once que se benefician con el proyecto.
Continuar leyendo «Con 965 estudiantes beneficiados abre sus puertas el ‘Colegio 10’ en El Cerrito»
Felices los estudiantes ginebrinos por su moderno colegio con salones equipados y amplias zonas verdes
“Es muy grande y así puedo jugar a atrapar a mis amigos. Gracias por el colegio”.
La que entre risas describe su nuevo colegio es Nahiara Montenegro, de preescolar, que hace parte de los 1.065 estudiantes del Colegio 10 Inmaculada Concepción, inaugurado por la gobernadora Clara Luz Roldán y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, en Ginebra.
Amplias aulas, zonas verdes e incluso fortalezas educativas como el bilingüismo, hacen parte de las características que los escolares y sus padres destacan. “Hay muchas zonas verdes y nosotros venimos de un colegio donde nos han enseñado a cuidar esos espacios. Los amplios salones también nos hacen sentir mucho más seguros”, dijo la Michelle Dayana Mina, de grado 11.
Martha Liliana Martínez, una madre de familia, destacó la moderna infraestructura que pensó en las personas con movilidad reducida, “estamos muy agradecidas porque ha sido muy complicado poder encontrar un colegio de esta magnitud y para nosotros es una gran ventaja porque cuenta hasta con ascensor”.
Los ginebrinos son los segundos en contar con un Colegio 10, ya en Guacarí había abierto sus puertas la sede ‘Antonio Santos’. “La institución cuenta con espacios confortables, propicios para que los estudiantes reciban sus clases seguros, gracias a los espacios abiertos. Aquí encuentran zonas recreativas, salas de sistemas, restaurante, entre otros espacios que, esperamos, les brinden felicidad”, dijo la secretaria Departamental de Educación, Mariluz Zuluaga.
Es que además este moderno colegio se convierte en las noches en aulas universitarias. “91 estudiantes del INTEP ya comenzaron sus clases en esta institución gracias a un convenio con la Gobernación”, dijo el alcalde de Ginebra, Álvaro Domínguez, quien destacó la inversión que hoy permite a estudiantes ginebrinos contar con una institución a la vanguardia.
Fuente: Michelle Chavaco- Comunicaciones Gobernación del Valle
25.000 estudiantes de La Universidad del Atlántico y del Instituto Tecnológico de Soledad se beneficiarán con la firma del Acuerdo de Matrícula Cero del Gobierno Nacional
Para el Gobierno del presidente Iván Duque es una prioridad brindar más oportunidades de desarrollo a los jóvenes del país a través del acceso a la Educación Superior, por esta razón avanza en la suscripción de Acuerdos de Matrícula Cero con las Instituciones de Educación Superior públicas del país.
Por esta razón el Ministerio de Educación suscribió este martes el acuerdo que garantiza que cerca 25.000 estudiantes de Atlántico de estratos 1, 2 y 3 tendrán Matrícula Cero durante los períodos académicos correspondientes al segundo semestre de 2021 y 2022. Además, durante el evento los representantes del Gobierno Nacional señalaron que se trabaja en una propuesta para lograr que esta iniciativa se convierta en política de Estado y perdure en el tiempo.
Funcionarios siguen en jornadas de escucha por las regiones para avanzar en Agenda sobre lo Fundamental y el Pacto Colombia con las Juventudes
En cuanto a la búsqueda del ‘Pacto: Colombia con las Juventudes’, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, declaró que hasta la fecha se han celebrado más de 149 mesas de diálogo en 25 departamentos y más de 4.200 jóvenes han participado en ellas con sus propuestas.
Estudiantes de educación superior pública de estratos 1, 2 y 3 tendrán matrícula gratuita en el segundo semestre de 2021: Duque
- Desde Cali, el Presidente Iván Duque explicó que “sabemos que la pandemia ha traído muchos efectos negativos en el ingreso de las familias y, por lo tanto, muchas familias expresaron la necesidad de poder tener un mecanismo para ayudar a cubrir los gastos de la educación y la educación técnica y tecnológica pública para nuestros jóvenes”.
- Por su parte, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, indicó que el objetivo es convertir este beneficio en política de Estado y así brindar una real oportunidad para los jóvenes en el país.