Los campeones mundiales de patinaje de velocidad estarán corriendo en Bogotá durante la 4ª Válida Nacional Interclubes de mayores, certamen puntuable para el escalafón nacional mediante el cual se escoge la Selección Colombia “Positiva Compaña de Seguros” que estará representando al país en los World Skate Games Italia 2024.
El patinaje fue el deporte colombiano más galardonada en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, y le aportó a la delegación nacional el 24% de las preseas doradas conseguidas en las justas. Para Colombia, esta participación se convirtió en la mejor en la historia de los Juegos Panamericanos al conseguir la mayor cantidad de medallas totales (101) y la mayor cifra de oros (29), a las que se unieron las conseguidas en plata (38) y en bronce (34).
El patinaje de velocidad logró ser la disciplina que mayor aporte tuvo a la delegación colombiana con seis oros, tres platas y dos bronces, y cuando se agrupa a las Federaciones Deportivas Nacionales, la Fedepatín sigue siendo la de mayor aporte, porque a las medallas ya mencionadas de velocidad, se suman la de oro y bronce de artístico, y la de bronce de skateboarding.
José Acevedo, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, quien acompañó los éxitos alcanzados por el patinaje en los Panamericanos Santiago 2023, resaltó lo conseguido por los deportistas que representaron al país y a sus respectivas Ligas. “Estos resultados son muy satisfactorios para todo el trabajo que viene haciendo la Fedepatín en equipo con todas las Ligas del país. Sin duda alguna, y así lo reconocen el Comité Olímpico Colombiano y el Ministerio del Deporte, los procesos que se llevan de manera seria responsable planificada en cada una de las disciplinas nos permiten hoy tener excelentes resultados en los diferentes eventos en los que el patinaje se hace presente” aseguró el máximo dirigente del patinaje colombiano.
Se debe destacar que Colombia fue el único país, de los 11 en el cuadro general de medallas del patinaje, que subió al podio en las tres disciplinas: primer lugar en velocidad, segundo puesto en artístico y quinto en la general del skateboarding.
n resultados individuales, el patinador más galardonado en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 fue Andrés Mauricio Jiménez, quien sumó tres medallas en estos Juegos Panamericanos: oro en los 500 metros más distancia, plata en los 1.000 metros sprint y bronce en los 200 metros meta contra meta. Adicionalmente, Jiménez ha ganado medalla de oro en todas las competencias del ciclo olímpico, en los Juegos Mundiales y en los Campeonatos Mundiales, logros que también posee Fabriana Arias.
Con información oficina de Comunicaciones de la Federación Colombiana de Patinaje
La categoría de transición del patinaje de velocidad cerrará la temporada 2022-2023 con el desarrolló del 5º Torneo Nacional que se llevará a cabo entre el 30 de julio y el 1 de agosto en el patinódromo Guillermo León Botero de Medellín y el Polideportivo Tulio Ospina de Bello.
En Guarne, Antioquia, la Selección Colombia 2023 de patinaje de velocidad inició la concentración de preparación para el Campeonato Mundial de Italia que se celebrará entre el 26 de agosto y el 3 de septiembre en las localidades de Montecchio Maggiore y Vicenza.
La organización del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2023 avanza a buen ritmo en su sede oficial; Ibagué, Tolima. Así se dio a conocer luego de la visita técnica realizada por el presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, José Acevedo, quien junto a las autoridades municipales y departamentales concertaron detalles importantes en torno a este certamen.
Debido al gran nivel del patinaje colombiano y teniendo en cuenta los extraordinarios resultados de los últimos tiempos, los eventos del calendario nacional están tomando una categorización de carácter internacional, razón por la cual los deportistas de otros países buscan un espacio para prepararse y competir con los mejores del mundo.
El actual campeona mundial de patinaje de velocidad, la Selección Colombia, viste un nuevo uniforme ante lo que será su participación en los Campeonatos Mundiales de Patinaje de Velocidad 2021, que se realizarán en Ibagué, Colombia, entre el 5 y 13 de noviembre.
La Federación Colombiana de Patinaje, luego de la solicitud de la gobernación del Tolima y la alcaldía de Ibagué, gestionó ante la World Skate America una nueva fecha para la realización del Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones de patinaje de velocidad, quedando programado entre el 4 y el 14 de febrero del presente año.
Tequendama AC de Bogotá domina el medallero general de la 3ª Válida Nacional Interclubes “Magdalena Renace” al concluir la segunda jornada del evento que se realiza en los escenarios del Parque Deportivo Bolivariano y del Polideportivo del Sur de Santa Marta.
En el segundo día de competencias se llevaron a cabo las pruebas de la vuelta al circuito y de los 10.000 metros eliminación y los clubes de Bogotá ganaron siete de las doce pruebas programadas, tres de esos oros obtenidos por las deportistas del Tequendama AC, otros tres por Bogotá Élite y uno más de Cobos DC. También subieron a lo más alto del podio Santander (2 oros de Proskate), Bolívar (1 oro CMB y 1 oro Univ. Cartagena) y Atlántico (1 oro PKC).