Desde el municipio de Bojayá, en el departamento del Chocó, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, lanzó el programa ‘La Registraduría conecta a Colombia’, contemplado en el Plan de Garantías para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre.
En el marco de la versión número 57 de la Convención Bancaria en Cartagena, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunció la masificación en Colombia del plan piloto de autenticación de identidad por biometría facial con entidades financieras del país, así como las nuevas funcionalidades de la cédula digital como el elemento más seguro que tendrá el sector financiero para validar la identidad de los ciudadanos.
> La Registraduría Nacional del Estado Civil dejará de expedir la cédula amarilla de hologramas.
> En 573 sedes de la entidad en las 32 ciudades capitales y más de 450 municipios del país se dará paso a la masificación de la cédula digital.
> La expedición de la cédula de ciudadanía digital será gratuita para los jóvenes que la tramiten por primera vez.
> Quienes deseen realizar el cambio de cédula lo podrán hacer como trámite de duplicado, el cual tiene un costo de $55 750.
> A partir de hoy, 1 de septiembre, no habrá agendamiento web para el trámite de cédula digital, los interesados solo deben acudir a las sedes de la entidad.
> El plan estratégico de la Registraduría del siglo XXI establece que la cédula digital se expedirá de manera física y la aplicación en los dispositivos móviles se podrá activar por medio de biometría facial.
La Registraduría Nacional del Estado Civil adelanta la dotación de sus 1174 oficinas en todo el país para que los ciudadanos, en cualquier rincón del territorio nacional, puedan tramitar su cédula digital.
El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha solicitó que con el fin de llegar a la verdad electoral, se haga un recuento de votos de todas las mesas del territorio nacional para Senado de la República período 2022-2026, esto, tras las inconsistencias identificadas en el diligenciamiento de los formularios E-14 por parte de algunos jurados de votación.
El Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha y el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo acordaron crear una mesa técnica para la depuración del Censo Demográfico, Registro Civil y el Censo Electoral de cara a las próximas elecciones del Congreso y Presidente de la República en el 2022.
Alexander Vega Rocha recibió el reconocimiento en la categoría de “Mejor servidor público que ha promovido proyectos, programas, servicios o iniciativas de inclusión y diversidad en la estrategia de vinculación de jóvenes entre 18 y 28 años al Estado colombiano”.
La distinción fue otorgada por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el marco de la ceremonia del Día Nacional del Servidor Público.
> Vega Rocha dio a conocer el cronograma de las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República; de las consultas populares, internas o interpartidistas y de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, junto con el Consejo Nacional Electoral, extendieron invitación a organismos internacionales para integrar misión técnica de observación.